La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Da igual que seamos, niños o adultos, está comprobado que la caries dental es un problema que afecta directamente a nuestra salud y lo hace durante mucho tiempo. Tanto es así que incide en más del 33% de los niños y al 95% de los adultos que tienen más de 30 años ¿increíble no?
Como especialistas en salud bucodental una de nuestras misiones principales es precisamente hacer una importante labor de prevención y concienciación sobre la importancia de tener una boca sana que hará que el resto de nuestro organismo esté también más saludable.
Y es que aunque muchas personas todavía conciban sólo la boca como un tema estético, más allá de ésta podemos tener una estética no muy buena siempre que tengamos una buena salud bucodental. Ahora bien, respondiendo a la pregunta que lideramos en este artículo ¿por qué sufrimos caries a lo largo de nuestra vida? Nosotros nos hemos dado cuenta que la falta de estrategias a nivel estatal para concienciar sobre una buena salud bucodental es muy insuficiente a pesar de su importancia sobre todo en las etapas más importantes y de mayor debilidad de nuestra vida como puede ser la infancia, el embarazo y la vejez.
Los datos revelan como un niño español tiene una media de 1 pieza dental dañada con caries y de 3,5 piezas todos aquellos que son víctimas de la enfermedad periodontal. De aquí la importancia de realizar visitas periódicas al especialista ya desde bebés porque una mala salud bucodental en esta etapa podrá marcar el futuro durante la etapa adulta. Es durante los 12 años más o menos cuando este cuidado se debe reforzar aún más mediante una exhaustiva higiene bucal y una buena alimentación porque empezarán los primeros problema bucodentales. A partir de los 30 años también suelen comenzar a desarrollarse los casos de enfermedad periodontal grave o incluso cáncer oral por lo que las piezas dentales afectadas por las caries ya aumentan a 8.
Sin duda, estamos ante datos alarmantes pero ¿qué pasa entonces cuando llegamos a la vejez? Pues que la media de piezas dentales afectadas asciende hasta las 16 y 12 normalmente ya se han tenido que extraer previamente. Mucho más cuidado hay que tener además si el paciente tiene prótesis o implantes dentales o padece diabetes.
La salud bucodental es un problema grave y es necesario vigilarla por lo que en la Clínica Calvo de Mora ponemos a tu disposición a uno de los mejores equipos de expertos maxilofaciales para asesorarte en todos tus tratamientos dentales.