Tanto a nivel estético como a nivel funcional, la mordida abierta es un problema que afecta a gran parte de la población. Por ello, en el post de esta semana os vamos a contar en qué consiste esta patología y cómo corregirla. Si estás interesado en este tema, ¡sigue leyendo! 🤓
¿Qué es la mordida abierta?
Se trata de una alteración facial que consiste en la imposibilidad de cerrar los dientes frontales o posteriores. Esta patología se traduce en la falta de contacto entre los dientes anteriores o posteriores de la arcada superior con los anteriores o posteriores de la inferior.
Además de ser un inconveniente estético, la mordida abierta causa problemas en la articulación de la mandíbula, en la masticación, en la dicción… Por ello, en Clínica Dental Calvo de Mora tratamos esta patología con la finalidad de reducir el tamaño de la mandíbula y alinear todas las piezas dentales, consiguiendo una mordida perfecta a nivel estético y funcional.
Tipos de mordida abierta
Existen cuatro tipos de mordida abierta:
- Mordida abierta anterior: cuando se encuentra la imposibilidad de contacto entre los dientes frontales opuestos a la hora de realizar la mordida.
- Mordida abierta posterior: cuando se encuentra la imposibilidad de contacto entre dientes molares a la hora de realizar la mordida.
- Mordida abierta lateral: cuando se encuentra la imposibilidad de contacto entre los premolares a la hora de realizar la mordida.
- Mordida abierta completa: cuando se encuentra una gran parte de dientes frontales sin contacto. Es decir, que solo hay contacto entre los últimos molares y hay apertura anterior y posterior a la hora de realizar la mordida.
Formas de corregir la mordida abierta
Principalmente, existen tres formas de corregir la mordida abierta:
- Ortodoncia interceptiva: este tipo de ortodoncia infantil consiste en un aparato removible que se coloca en el paladar y se encarga de guiar el crecimiento y/o corregir el desarrollo de sus huesos. Se trata de un método de ortodoncia para niños, puesto que los huesos maxilares se están formando y, por ello, aun se pueden moldear.
- Ortodoncia: tanto el aparato de brackets como la ortodoncia Invisalign, son métodos que se emplean en adolescentes y adultos. En esta fase ya no hay margen de mover o corregir los huesos porque ya están totalmente desarrollados.
- Cirugía ortognática: se lleva a cabo en adultos que presentan una mordida abierta muy severa que no puede solucionarse únicamente con ortodoncia. Esta intervención quirúrgica sirve para corregir el tamaño y la posición de la mandíbula y el maxilar.
La mordida abierta en los niños
Esta falta de contacto entre los dientes superiores y los inferiores es bastante común en los niños. Además, puede tener consecuencias en su desarrollo, incluso en el lenguaje.
Algunas de las causas de la mordida abierta en los niños son:
- El uso prolongado del chupete o el biberón.
- El hábito prolongado de chuparse el dedo.
- Respiración oral.
- Problemas óseos que tiene que ver con el crecimiento de los huesos de la cara.
- Problemas dentales como consecuencia de un fallo en la erupción de los incisivos.
Es aconsejable llevar a cabo un tratamiento temprano por los siguientes motivos:
- Armoniza el ancho de las arcadas dentales.
- Corrige hábitos orales.
- Mejora la estética y, por tanto, la autoestima del niño.
- Simplifica el tratamiento de ortodoncia correctiva.
- Disminuye la probabilidad de piezas dentales permanente impactadas.
- Elimina problemas respiratorios o del habla.
- Favorece la higiene bucodental.
En Clínica Dental Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas que te ayudará en todo lo que necesites, buscando en todo momento la perfección, la excelencia y la satisfacción del paciente.
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo! 👋
https://www.clinicacalvodemora.es/