+34 914 358 271 | +34 682 036 001
La periimplantitis es una de las complicaciones más comunes de los implantes dentales así que en el artículo de hoy os vamos a contar todo sobre esta enfermedad, sobre todo si te vas a someter o ya te has sometido a un tratamiento de implante dental. Y es que aunque los implantes dentales sean el tratamiento más recomendable de la actualidad para recuperar la pérdida de uno o varios dientes, lo cierto es que hay que tener una serie de consideraciones en cuenta para que sea un éxito y poder obtener un resultado naural a nivel estético puesto que se integra en el hueso, muy cómodo y sobre todo muy duradero con un buen cuidado.
el problema viene cuando en una primera fase se inflama la mucosa que rodea el implante que es lo que se conoce dentro del sector médico como una mucositis que a medida que se va desarrollando y extendiendo da lugar a una periimplantitis, una patología parecida a la periodontitis pero con estos síntomas:
Ahora bien, ¿por qué nos puede suceder ésto? La principal causa no es otra que la acumulación de placa bacteriana entre los dientes y encías que en una pieza dental normal puede provocar una caries o una periodontitis pero que en este caso al tener un implante colocado lo que se produce es una periimplantitis. Otra de las causas más comunes es la sobrecarga oclusal, muy común en pacientes con estrés que provoca problemas en la masticación. Y en último lugar, en una mala colocación del mismo, de ahí la importancia de confiar siempre en expertos maxilofaciales especializados en implantología dental.
No podemos olvidar tampoco que que el desarrollo de la misma se ve agravado si además el paciente es fumador o ha tenido algún otro tipo de enrfemedades periodontales anteriores.
Respecto a su tratamiento, en la Clínica Calvo de Mora optamos por estudiar cada caso de forma personalizada y establecer pautas diferentes en cada paciente según sus necesidades pero es muy común optar por una limpieza profesional sobre todo en la zona donde está la infección y una intervención para lograr salvar el implante.
Es por ello que es fundamental llevar una buena higiene bucodental cada día y también incidiendo en zonas donde haya implantes dentales, acudir al especialista cada 6 meses como mínimo para revisiones, no olvidarse de la higiene interpoximal y llevar un estilo de vida saludable.