La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Los flemones dentales son inflamaciones localizadas en las encías producidas por infección bacteriana y que además suelen ser bastantes molestas por lo que hoy veremos por qué se forman y cómo podemos aliviarlos.
Tenemos que saber que se trata de una patología que puede llegar a ser grave puesto que esa infección puede llegar hasta el hueso que soporta el diente.
¿las causas? Pues entre las más comunes nos encontramos con caries dentales muy avanzadas que no se han tratado, enfermedades periodontales, pulpitis o traumatismos bucodentales.
Además de tener la zona inflama notarás un dolor muy intenso justo en esa zona, sensibilidad, mal sabor de boca, incluso halitosis y dificultad para hablar o masticar. En los casos más avanzados se puede producir fiebre y malestar general.
Como solemos decir siempre, al más mínimo síntoma lo más importante es acudir a un experto oral para que determine el grado de la infección y ver posible formas para su tratamiento. En general, el uso de antibióticos suele ser fundamental para aliviar el dolor y la hinchazón para después valorar una endodoncia, higiene oral…
Pero ¿qué podemos hacer mientras tenemos el flemón?
Algunas de las recomendaciones que mejor sirven para aliviar esta molestia es aplicar hielo frío en la zona para bajar la hinchazón pero nunca sobre la piel directamente si no con un paño para evitar quemaduras e irritaciones. Los enjuagues de sal o bicarbonato ayudan a drenar el pus y las infusiones pueden ser unas grandes aliadas durante este proceso.
Y es que tener un flemón nos puede acarrear algunos problemas en nuestra vida diaria, no sólo a nivel estético, si no también funcional por lo que te recomendamos que nos visites cuando antes ya que todo el equipo del Doctor Calvo de Mora está a tu disposición para ayudarte en éste y otros posible problemas bucodentales.