La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La caries es una de las enfermedades más extendidas. De hecho, se estima que 2.000 millones de personas en el mundo la padecen. Lo cierto es que se puede tratar de diferentes maneras, siempre y cuando se detecte a tiempo.
Uno de los principales tratamientos para esta patología es la endodoncia. Y es que ¿sabías que existen diferentes tipos de endodocia? En este post te los contamos. Si quieres conocer todos los detalles, ¡continúa leyendo!
Antes de nada, vamos a recordarte en qué consiste una endodoncia y con qué objetivo se lleva a cabo. Aunque la causa más común es la caries en estado avanzado, hay otros motivos por los que es necesario realizar esta técnica como, por ejemplo, la presencia de un flemón, un fuerte traumatismo o el avance de la enfermedad periodontal.
En cualquier caso, la endodoncia, también conocida como tratamiento de conductos, es una técnica de odontología conservadora que consiste en extirpar la pulpa del diente. Después, se limpia y rellena la cavidad pulpar con un material biocompatible con el organismo. De esta forma, recuperamos la funcionalidad y la estética del diente, evitando su extracción y acabando con las molestias.
Tal y como le explicamos a los pacientes que acuden a nuestra clínica dental en el barrio Salamanca, en función del diente que haya que tratar, diferenciamos tres tipos de endodoncia: unirradicular, birradicular y multirradicular.
El primer tipo de endodoncia del que queremos hablarte es la unirradicular. Se denomina así debido a que se realiza en dientes con un solo conducto radicular. Generalmente, las piezas que cuentan con un único conducto son los incisivos centrales y laterales y los caninos.
En cuanto a la endodoncia birradicular, es aquella que se lleva a cabo en dientes con dos conductos radiculares. Es decir, hablamos de los segundos premolares superiores y los molares inferiores, aunque tengan una sola raíz.
La endodoncia multirradicular se realiza en aquellos dientes que tienen tres o más conductos radiculares; habitualmente es el caso de los molares superiores, puesto que suelen poseer cuatro conductos.
De todos modos, a pesar de que existan diferentes tipos de endodoncia, todas se llevan a cabo de manera similar. Lo más importante es realizar un diagnóstico preciso mediante un estudio radiológico que nos permita analizar la gravedad de caso y determinar el tipo de endodoncia que debemos realizar.
Recuerda que en Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en endodoncia que se encargará de ofrecerte todas las recomendaciones después de realizar el tratamiento de conductos.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía maxilofacial en el barrio Salamanca. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Te esperamos!