La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Con la llegada del verano, el blanqueamiento se convierte en uno de los tratamientos estrella en nuestra clínica dental en el barrio Salamanca. Su eficacia e inocuidad hacen que sea una de las opciones preferidas para las ocasiones más especiales. Y es que ¿a quién no le gusta lucir la mejor versión de su sonrisa en una boda o una fiesta de graduación?
Sin embargo, es cierto que dependiendo de los hábitos y cuidados que siga el paciente, los resultados durarán más o menos. Uno de los aspectos que más influye en su durabilidad es la dieta llevada a cabo. Por ello, en este post vamos a contarte cuáles son los alimentos que debes evitar después de realizarte un blanqueamiento dental. Si quieres descubrirlos, ya sabes, ¡continúa leyendo!
Cerezas, arándanos, fresas, frambuesas, moras… Los frutos rojos no son recomendables después del blanqueamiento. Tal y como su propio nombre indica, tienen una alta coloración y pueden oscurecer tus dientes. A la remolacha, aunque no es un fruto rojo, le sucede lo mismo, puesto que es de color rojo oscuro carmesí, Por ello, aconsejamos minimizar el consumo de esta clase de alimentos después de haber realizado un blanqueamiento dental.
En general las salsas, tanto caseras como industriales, tienden a colorear los dientes. Por ello, debes evitar la salsa de soja, de tomate, de curry, el kétchup, la mostaza y el vinagre de Módena. Pueden manchar los dientes, llegando a oscurecerlos o amarillearlos. Nuestro consejo es que las sustituyas por aceite de oliva. Tu sonrisa te lo agradecerá.
El limón, el pomelo, la mandarina, el zumo de naranja o los smoothies detox son algunos de los ejemplos que pueden suponer una amenaza para tu esmalte dental. Ten en cuenta que los alimentos ácidos favorecen la descalcificación del esmalte, lo cual puede llegar a provocar su desgaste. Para evitar que se modifiquen los resultados del blanqueamiento y se deteriore el esmalte, limita la ingesta de este tipo de comidas.
El café, el té negro, el vino tinto (el blanco, también), el chocolate o los refrescos son algunas de las bebidas oscuras que conviene no tomar después de haber realizado un blanqueamiento dental, ya que tiñen los dientes. Así que, ¡contrólate con su consumo! y elige otras opciones como té blanco, verde o, lo mejor, agua.
En definitiva, que estos alimentos puedan manchar tus dientes no quiere decir que no puedas consumir ninguno de ellos. Eso sí, si los tomas, debes cepillarte los dientes media hora después y enjuagarte la boca para evitar que los efectos del blanqueamiento se vean afectados.
De todos modos, en Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en estética dental que se encargará de ofrecerte todas las recomendaciones que necesitas para mantener el mayor tiempo posible los resultados conseguidos con tu blanqueamiento.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía maxilofacial en el barrio Salamanca. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Te esperamos!