La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
¿Sientes que tu mandíbula sobresale demasiado? O ¿quizá tu mentón es demasiado prominente? Si te sientes identificado con alguno de estos casos, te adelantamos que tienen solución y que les sucede a más personas de las que crees.
Más allá de ser un problema estético, se trata de una alteración que afecta a la salud. Por ello, desde nuestra clínica dental en el barrio Salamanca siempre tratamos de resolver este tipo de situaciones. Precisamente en este post queremos contarte cómo corregir el mentón hacia afuera. Si quieres conocer más detalles, ¡continúa leyendo!
Coloquialmente conocido como mentón prominente o hacia afuera, el prognatismo mandibular es una deformidad facial que se caracteriza por el crecimiento excesivo de la mandíbula inferior respecto al maxilar superior.
De este modo, la mandíbula sobresale hacia delante, alterando la armonía del rostro. Además, el prognatismo mandibular hace que los dientes no cierren de forma correcta. Como ves, no solo afecta al aspecto estético, sino también a la funcionalidad de la boca. Pero ¿cómo pueden solucionarse este tipo de casos?
Para solucionar el prognatismo mandibular el tratamiento más adecuado es recurrir a la cirugía ortognática. Se trata de una rama a de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para lograr la armonía entre todos los elementos faciales.
Cuando existe un problema de prognatismo mandibular, suele ser necesario realizar un avance del maxilar superior, un retroceso mandibular o ambos procedimientos, dependiendo de cada caso. Esto último se conoce como cirugía bimaxilar. Así, gracias a la cirugía ortognática, normalizamos las proporciones faciales y conseguimos que el rostro del paciente tenga un equilibrio.
Los síntomas del prognatismo mandibular pueden variar según la severidad de la afección, pero en líneas generales los síntomas incluyen: asimetría facial, mandíbula prominente, problemas de mordida, paladar ancho, mordida abierta… El prognatismo mandibular también puede causar problemas respiratorios, dificultad para cerrar la boca completamente y otros problemas relacionados con la función normal de la boca. Aparte, los dientes por el contacto y roce pueden producir desgaste dental, lo que el paciente sea más propenso a las caries.
La cirugía ortognática casi siempre va acompañada de un tratamiento de ortodoncia. De hecho, el tratamiento convencional se divide en tres fases: ortodoncia con brackets, preoperatoria, cirugía ortognática y ortodoncia.
Sin embargo, Surgery First es una técnica que nos permite evitar el uso de la ortodoncia prequirúrgica. Solamente en determinados pacientes podemos operar sin necesidad de realizar el tratamiento ortodóntico previo, lo cual supone un ahorro de tiempo bastante importante.
De todos modos, en Calvo de Mora siempre pensamos en que las incomodidades sean las menores posibles para nuestros pacientes. Como ya sabes, contamos con un cirujano maxilofacial y somos expertos en cirugía ortognática y contamos con un equipo de especialistas que se encargará de valorar tu caso y ofrecerte un plan de tratamiento detallado adaptado a tus necesidades.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía maxilofacial en el barrio Salamanca. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Te esperamos!