La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
A pesar de que lleves cepillando tus tiendes desde bien pequeño, lo más probable es que no lo estés haciendo todo lo bien que deberías según una última encuesta que ha salido a la luz sobre la Salud Bucodental de los españoles.
Y es que para llevar una buena rutina de higiene oral no basta sólo con cepillar los dientes sino que también debemos tener en cuenta otros factores como el cepillo dental que se utiliza, el número de veces que se hace al día, durante cuánto tiempo y cómo lo hacemos. Así que vamos a hacer un breve repaso sobre algunos aspectos clave que debes tener en cuenta.
¿Qué cepillo utilizar? No vale cualquiera sino que hay que elegir uno suave o medio en función de cada necesidad, sobre todo si sufrimos de sensibilidad dental. Los cepillos con cerdas demasiado gruesas pueden dañar nuestro esmalte natural o provocar la retracción de las encías.
¿Cuál es el mejor dentífrico? Aquí tampoco nos vale todo, es mejor una pasta con flúor para ayudar a la remineralización de los dientes y que las piezas dentales estén más protegidas frente a las bacterias.
¿Cuántas veces debemos de lavarnos los dientes? Siempre después de cada comida pero antes de irnos a dormir es indispensable puesto que cuando dormimos se produce menos saliva y los dientes están más expuestos.
¿De cuánto debe ser la duración del cepillado? Se recomienda que estemos unos 3 minutos aproximadamente aunque uno de los errores más frecuentes es estar menos tiempo del que hemos indicado por lo que no estamos haciendo una higiene bucal completa.
¿Influye los alimentos que comemos a la higiene dental? Por supuesto por eso siempre debemos contrarrestar la acción de los alimentos ricos en carbohidratos y debemos evitar alimentos como el café, las bebidas azucaradas o el picante.
¿Sigues todos estos consejos? lo más probable y tal y como muestran las estadísticas es que estés haciendo algo mal durante tu rutina de higiene bucodental por lo que si quieres prevenir enfermedades y tener una buena salud mejor este hábito y no olvides acudir a revisiones semestrales o ante cualquier síntoma de molestia o dolor a nuestro equipo de especialistas de la Clínica Calvo de Mora.