La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La realización del deporte supone un reto para todo el organismo. Más todavía si hablamos de los deportistas de élite, en los que el esfuerzo y los requerimientos físicos están muy por encima de la media. En ellos, el organismo debe de estar en perfectas condiciones para poder desarrollar un deporte de alto nivel. Es por ello, que la salud oral no debe descuidarse.
El territorio oral y maxilofacial es una parte más de nuestro organismo y debe encontrarse en un adecuado estado de salud para soportar esas demandas físicas.
No es imaginable que un deportista practique un deporte de alto nivel si sufre algún problema de salud, entonces, ¿por qué es normal que los deportistas de élite tengan problemas bucodentales?.
La publicación reciente de un trabajo de un grupo de investigadores británicos (Ashley et al. 2015) que analizaron a su vez 34 estudios en deportistas de élite, reveló que la salud oral de los deportistas alto nivel no es la adecuada.
La caries es prevalente en ellos entre el 15 y 75%, la erosión dental entre el 35 y el 85%, la periodontitis en el 15% y los traumatismos aparecen entre 14 y el 47% de los casos estudiados.
Además un porcentaje alto, hasta el 18% de los deportistas incluidos en estos estudios, reconocen que los problemas de salud oral podrían ser una influencia negativa en su rendimiento deportivo. Es por tanto una gran paradoja que precisamente en los deportistas de élite, que cuidan hasta el mínimo detalle su formación física y su salud general, todavía tengan la salud oral como asignatura pendiente.
Como suele ser habitual, la prevención es fundamental. Debemos estar atentos a factores como cambios de coloración en las encías (que podría denotar la existencia de infección).
Además, si existen caries pueden afectar al nervio del diente y aumentar el nivel de pulsaciones.
El bruxismo también puede estar presente en personas que practican deporte de alto nivel por las altas cuotas de estrés al que suelen estar sometidos.
En el caso de que se trate de deportes de contacto, se debería emplear una férula para evitar que pueda romperse alguna pieza dental.
Los que hacemos deporte de manera regular para mantener nuestra salud, debemos de ser conscientes de la intensa y directa relación que existe entre una correcta salud oral y un adecuado rendimiento físico, aunque sea a nivel amateur.
En Clínica Calvo de Mora cuidamos de la salud oral de tu boca para que tú te encargues solo de disfrutar y de alcanzar tus metas.