La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Desde siempre se ha concebido el ronquido con un acto «normal» que sucede en algunas personas cuando duerme pero realmente detrás de él podemos encontrar una somnolencia diurna excesiva, poca capacidad de concentración, cefaleas matinales, estado de ánimo deprimido, hipertensión arterial o sudores nocturnos provocados precisamente por un trastorno respiratorio durante el sueño.
Y el ronquido tiene mucho que decir puesto que es la primera señal de que existe una patología de este tipo y desde la Clínica Calvo de Mora queremos concienciar sobre la importancia que tiene su aparición y la necesidad de consultar con expertos porque en algunos casos puede haber detrás una afección de carácter grave.
Tenemos que tener muy presente que el ronquido al final no deja de ser un ruido respiratorio porque algo sucede en la vía aérea. Es muy común en pacientes con sobrepeso aunque también puede deberse a obstrucciones en la cavidad nasal y rinofaringe, la obstrucción de la hipofaringe o trastornos respiratorios que terminan produciendo esa obstrucción por donde pasa el aire y por eso se transforma en ese ruido conocido como ronquido.
¿Cómo podemos averiguar si detrás de un ronquido hay un problema grave?
Es un especialista maxilofacial el mejor profesional que lo puede detectar mediante la historia clínica del paciente junto con una evaluación otorrinolaringológica y exploración física tanto de tensión arterial, perfil facial, región nasal, cavidad oral, faringe, laringe y cuello. Mediante la polisomnografía también se puede evaluar al paciente mientras duerme para evaluar la cantidad y la calidad del sueño y poder identificar los diferentes sucesos respiratorios. Una vez acumulados todos estos datos se puede pasar a realizar un diagnóstico que puede ir de un ligero ronquido sin riesgo cardiovascular u otros que ponen en riesgo incluso la mortalidad del paciente con apneas obstructivas graves asociadas además a ictus, infartos de miocardio e insuficiencia cardíaca. Por este motivo y dependiendo de la gravedad, se adapta un tratamiento u otro entre los que puede ser el de la intervención quir´rugica.
Estamos como véis ante un patología compleja y en la que se necesita un equipo multidisciplinar ya que afecta a varios campos médicos a la vez por lo que suele estar presenta la otorrinolaringología, la neurofisiología, la cirugía maxilofacial e incluso un pediatría en caso de pacientes niños.
Sabiendo todos estos aspectos que hemos comentado en el artículo de hoy, ahora debes conocer si tanto tú como cualquier otro miembro de la familia ronca y si ese ronquido puede llegar a ser peligroso para lo cual en la Clínica Calvo de Mora ponemos a tu disposición a nuestro completo equipo médico y nuestras instalaciones de última tecnología acompañado de la amplia experiencia en casos de apneas respiratorias para ofrecerte los mejores tratamientos posibles.