La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
El embarazo es una etapa de muchos cambios en el organismo y también en nuestra boca por eso es tan importante visitar al especialista durante estos meses. Y es que suele ser normal prestar mucha atención a la alimentación, los medicamentos o incluso los ejercicios que realizamos durante este tiempo pero no tanto a nuestra salud oral cuando es otra de las que puede ser una gran perjudicada.
Hablamos sobre todo de la gingivitis gestacional, una enfermedad que afecta directamente a las encías provocado por la acumulación de placa bacteriana y cuyos síntomas son la inflamación y el sangrado de todo el tejido gingival. El gran problema es que durante el embarazo las mujeres son más propensas a este tipo de enfermedad y si lo descuidamos terminará desembocando en una periodontitis y la posible pérdida dental de las piezas más afectadas. No podemos olvidar que durante el mebarazo los grandes cambios hormonales hacen que la placa y el sarro se acumule en la boca por lo que al igual que no hay que consumir determinados alimentos o medicamentos o etremamos las precauciones en el ejercicio también se debe hacer en el cuidado de la boca y al higene dental.
Las principales causas de la aparición de esta patología en la etapa gestacional son los aumentos de los niveles hormonales que hace que la cavidad oral sufra una mayor sensibilidad, el incremento del flujo sanguíneo debido a que el cuerpo necesita que el feto reciba todos los nutrientes necesarios y la aparición de náuseas, un síntoma muy habitual en el embarazo que hace que la placa se desarrolle más rápidamente.
Para detectarlo deberás notar que las encías comienzan a sangrar cuando te cepillas los dientes, que éstas están más hinchadas y de color rojo además de un aroma más desagradable de la boca. No obstante y como decimos siempre es muy importante acudir al especialista antes de que podamos tener más desarrollada cualquier enfermedad por lo que la prevención con una limpieza dental profesional y la revisión son aspectos fundamentales para evitar la temida gingivits gestacional. Y decimos temida puesto que no sólamente hablamos de poder terminar con un periodontitis o formación de bultos sino también con un parto prematuro ya que los estuidos corroboran cómo las mujeres embarazadas con enfermedades periodontales tienen tres veces más posibilidades de que se les adelante el parto.
Consulta con nuestros profesionales de la Clínica Calvo de Mora y tanto el Doctor Jorge como su equipo de profesionales harán el seguimiento necesario para evitar este problema.