+34 914 358 271 | +34 682 036 001
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Y para llegar a este punto todo empezó con el estudio de las caries y su formación. Éstas se originan por su uso diario, es decir, por la presencia de bacterias de restos de comidas que se almacenan en la cavidad oral y que va progresando el esmalte de forma progresiva. Y es que aunque los dientes tienen una capacidad de regeneración natural, cuando éstos están muchos tiempos sin limpiar, el ácido es más potente y termina penetrando. Es por este motivo que el equipo de investigadores comenzaron a estudiar por esta vía a través de células madre ubicadas en la pulpa dental que se transforman en odontoblastos que tienen la capacidad de regenerar tejido dental nuevo. Sin embargo, cuando la caries es muy profunda, los odontoblastos no pueden contrarrestar todo el efecto del ácido por lo que siguiendo esa línea llegaron con el medicamento capaz de poder con él.
Es un compuesto capaz de producir un porcentaje de dentina mucho mayor que el que hace el organismo de forma natural.
Hasta el momento no ha sido probado en humanos pero en el sector ya se habla de todo un éxito capaz de revolucionar el mundo de la odontología puesto que con un simple gel inyectado en la caries y aplicado con luz ultravioleta podría solidificarlo y regenerar esa parte de diente perdida.
¿Lo veremos pronto en la mayoría de las consultas de dodontología? Como siempre en el blog de la Clínica Calvo de Mora os iremos informando de todas las novedades que suceden en el sector.
¡No te las pierdas!