La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Hoy queremos hablaros de una noticia importante en el sector médico que os puede interesar. Se trata de la relación de la periodontitis con el cáncer de páncreas, una enfemerdad diagnosticada a 4.000 pacientes en España cada año.
Lo preocupante es que es la cuarta enfermedad oncológica que más muertes produce debido a que este tipo de tumor es de los más complicados de tratar por lo que el índice de superviviencia suele ser bastante bajo (entre un 2 y 10%). De esta manera, es importante que conozcamos los principales factores de riesgo asociados a esta enfermedad para poder ser diagnosticado de forma precoz y tratarlo lo antes posible. Y es precisamente aquí donde interviene precisamente la periodontitis, ya que se ha demostrado que las personas con periodontitis tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas. Concretamente, la presencia en el microbioma oral de la bacteria ‘Porphyromonas gingivalis’ produce un incremento de hasta el 60% de desarrollar esta enfermedad siendo algunos estudios los que han relacionado esta especia bacteriana con la inflamación de encías.
Ahora bien, ¿qué produce la formación de periodontits? Tal y como hemos en artículos anteriores, éste puede ser genético, provocado por el paso del tiempo, provocado por la diabetes mellitus de larga evolución o por hábitos tan perjudiciales como el tabaquismo. De esta forma, los pacientes con cáncer de páncreas son más susceptibles a padecer periodontitis y caries dentales además de que suelen presentar una peor salud bucodental. Y es ahora cuando esta relación también se da al revés, es decir, las personas que no cuidan su salud oral tienen más riesgo de padecer este tipo de tumor.
¿Te lavas los dientes a diario? ¿Acudes a tu odontólogo varias veces al año? ¿Utilizas el hilo dental o enjuagues bucales? ¿Fumas? Son preguntas que quizás deberíamos hacernos para prevenir esta enfermedad y cuidar la salud bucodental al máximo.
En medicina, se define este cáncer como un fenómeno que se origina cuando un conjunto de células del cuerpo humano crece sin control y va invadiendo progresivamente otros tejidos. Esta enfermedad puede desarollarse a partir de células de cualquier órgano del cuerpo como en este caso sería el páncreas para ir diseminándose a otros órganos. Esto supone un problema de salud importante por su alta mortalidad, ya que en su diagnóstico menos de un 20% son susceptibles a ser resecados dado que el estado de la enfermedad ya es demasiado avanzado. El perfil de este tipo de pacientes es de hombres y mujeres con 65 y 70 años aunque hay casos de temprana edad que suelen estar asociados a algún tipo de alteración genética.
¿Qué recomendamos nosotros? Como se ha comprobado que esta relación puede darse de forma inversa, es decir, que la periodontitis es un factor clave para la posible formación de esta enfermedad, se debe tener una correcta salud bucodental, acudir al especialista unas dos veces al año y ante cualquier mínimo síntoma de inflamación de encías, venir a nuestras instalaciones situadas en la calle Conde Peñalver 14 para que el Doctor Calvo de Mora y su equipo de profesionales médicos pueda realizar un primer diagnóstico.