La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La boca está llena de bacterias. Algunas de ellas pueden crear una inflamación alrededor del diente que desemboque en enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal, periodontitis o piorrea, como era conocida clásicamente, es una enfermedad que tiene un componente genético e infeccioso y que afecta al susto sustrato óseo que sujeta los dientes.
Si no se trata a tiempo, la enfermedad periodontal va afectado progresivamente al diente, terminando con la pérdida de la pieza al no existir sostén óseo.
La enfermedad periodontal tiene un origen multifactorial. Las bacterias que viven en el periodonto juegan un papel importante. Existe también un componente genético que puede condicionar la aparición de la periodontitis. Sin embargo, estudios muy recientes demuestran que en la enfermedad periodintal puede tener una gran influencia el estilo de vida que se sigue e incluso la alimentación.
Estudios en gemelos octogenarios han demostrado que el hecho de mantener todos sus dientes en los años finales de su vida tenía más que ver con la presencia de factores positivos en su manera de vivir (no fumar, el nivel de educación, estar casados, etc.) que con los factores estrictamente genéticos.
También se ha estado investigando mucho sobre los niveles de micro nutrientes sanguíneos. Estos niveles en sangre dependen en gran medida de la dieta y de determinados hábitos de vida.
Los pacientes con niveles bajos en sangre de antioxidantes como la vitamina D o el calcio responden peor a los tratamientos de la enfermedad periodontal.
También se ha comprobado que estos déficits de antioxidantes para prevenir la enfermedad periodontal pueden ser tratados con la ingesta de vegetales, bayas o frutas, o mediante suplementos nutritivos ricos en ellos.
En la clínica Calvo de Mora, además de solucionar tus problemas de encías, aconsejamos a nuestros pacientes sobre hábitos de vida saludables, que redundan en una mejor calidad de vida.
Como siempre, os recordamos que lo mejor es la prevención.