La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Los cirujanos maxilofaciales nos dedicamos a la colocación de implantes, a la regeneración de los tejidos óseos, a la cirugía ortognática, etc. Todas estas cirugías requieren grandes conocimientos técnicos y son percibidas por los pacientes como de cierta dificultad técnica.
Las técnicas mínimamente invasivas, sin embargo, son en muchos casos, las que consiguen los resultados de excelencia en nuestros tratamientos.
Determinados problemas estéticos como las encías retraídas o el exceso de encía al sonreír, son los grandes retos de pequeño tamaño a los que nos enfrentamos para conseguir un resultado excelente.
Con estas técnicas mínimamente invasivas conseguimos, no solamente una boca más sana, sino una estupenda sonrisa. Todo ello sin tener que padecer prácticamente nada ni tener que sufrir intervenciones complejas.
Con las técnicas mínimamente invasivas se logra mejorar la sonrisa con pequeñas intervenciones sobre las encías.
No tienen tan solo un objeto estético sino también funcional.
Las técnicas mínimamente invasivas o microcirugía plástica periodontal se ayudan actualmente del uso de gafas con lupas de aumento o de un microscopio odontológico, así como también de técnicas e instrumentación específicas. Para realizar este tipo de técnicas mínimamente invasivas en cirugía oral, en ocasiones ni siquiera se dan puntos de sutura. En el caso de usarlos son de diámetro muy fino con lo que minimizamos el trauma a los tejidos blandos.
Estas técnicas mínimamente invasivas en cirugía plástica sobre el periodonto, lo que buscan es la excelencia estética en la sonrisa de nuestros pacientes, que es algo muy demandado en nuestra sociedad actual. Con ellas, devolvemos a la encía su posición natural alrededor del cuello del diente, mimetizándola con las encías próximas, tanto en el color como en forma, textura y tamaño, haciendo imposible distinguir donde tuvo lugar en nuestro tratamiento.
Dos casos típicos son:
En ambas situaciones con pequeñas cirugías, con resecciones mínimas o con injertos de tejido conectivo de origen palatino, pueden conseguir que volvamos a una situación prácticamente igual a la normalidad.
En la clínica Calvo de Mora ofrecemos estas técnicas mínimamente invasivas de microcirugía periodontal, para conseguir la estética y la función perfecta en nuestros tratamientos odontológicos y de implantes.