La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Muchos de los pacientes que vienen a la clínica son diabéticos pero lo que muchos desconocen es que parte de los problemas orales que tienen son provocados por esta enfermedad.
La diabetes es un trastorno del metabolismo que consiste en la alta concentración de glucosa en la sangre de forma continuada por lo que la insulina no se genera como debiera y es algo esencial puesto que es la hormona que genera el páncreas, que permite que haya glucosa en las células y que regula en nivel de glucosa en la sangre.
Los tipos de diabetes que existen los podemos clasificar en tres principalmente:
En cualquiera de los casos estamos ante una patología que no sólo provoca problemas en órganos como el riñón, las retinas o el cerebro, sino también en la boca. Los más comunes son problemas de cicatrización por lo que por ejemplo ante un proceso de implantología dental, el paciente está más expuesto a contraer una infección.
Por otro lado, las enfermedades periodontales también tienen una estrecha relación con la diabetes por lo que estos pacientes tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad de las encías. También se produce una mayor concentración de azúcares en la saliva por lo que aumenta el riesgo de padecer caries.
Dicho esto, ¿pueden entonces los diabéticos someterse a un tratamiento de implante dental? por supuesto que sí, siempre que se informe al paciente de que existe un mayor porcentaje de fracaso que en el caso de pacientes que no son diabéticos, no obstante es muy importante confiar en profesionales especializados y con una amplia experiencia para realizar un diagnóstico previo y poder realizar un tratamiento de implante dental con una alta tasa de éxito.
Suele ser normal en este tipo de casos aumentar la dosis de antibiótico y recomendar cuidados y pautas más estrictas que se deben seguir así como una buena higien oral que en ningún caso permita que el sarro y la placa bacteriana se acumule en la boca porque podemos encontrarnos entonces con casos de periimplantitis con mayor facilidad.
Si eres diabético y quieres conocer más, consulta con nuestro equipo de especialistas médicos de la Clínica Calvo de Mora.