La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
¿Qué sucede si te diagnostican un tumor en la cara?
Aunque la palabra «tumor» sea una de las que más miedo nos inspira lo cierto es que gracias a expertos como nosotros, los tumores pequeños no suelen derivar en grandes complicaciones y en su equipo contamos con un equipo multidisciplinar que pueda realizar el tratamiento más adecuado. No obstante, los tumores faciales más comunes suelen ser en la mayoría de los casos benignos. En estos casos el Doctor Jorge Calvo de Mora y su equipo suele proceder con una exéresis tumoral y una sutura mediante una cirugía convencional para su extirpación.
En el caso de los tumores premalignos, es decir, áreas faciales que han estado expuestas al sol y se han producido un principio de lesión de origen maligno, se procede tanto a la queratosis actínica como la queilitis actína mediante la criocirugía, electrodesecación y curetaje.
Por su parte, el tratamiento de turmores malignos, es decir que presentan un crecimiento continuado y que produce metástasis necesitan de un tratamiento más específico. No podemos olvidar que aquellos que son malignos cambian de tamaño y color y necesitan de una intervención más compleja, pero antes de ello hay que estudiar algunos parámetros del paciente como su estado físico general, de salud y psicológico así como todos los factores relacionados directamente con el tumor: amplitud, evolución, localización, posible reconstrucción, forma…
En cualquiera de los casos, sea unt umor maligno o benigno se debe seguir un tratamiento en común como es la resección del tumor, la preservación de la función de las estructuras afectadas y reconstrucción. Y es que no de los problemas de los tumores en la cara es que precisamente pueden afectar a estructuras globales como el globo ocular, el párpado, la nariz, la oreja o incluso el nervio facial.
Se debe contar con un cirujano maxilofacial de amplia experiencia y que cuente con instalaciones destinadas a ello y la aplicación de las últimas técnicas y materiales. No obstante, existen también otro tipo de tratamientos para los tumores faciales como la cirugía de Mohs que se suele aplicar para tumores que aparecen en regiones donde se necesita la preservación máxima de los tejidos no afectados; la electrocirugía que es una de las más rápidas y más utilizadas, la criocirugía que es la congelación y destrucción del tumor con nitrógeno líquido y la radioterapia mediante radiaciones ionizantes.
En la Clínica Calvo de Mora somos expertos en este tipo de casos por lo que no dudes en consultar con nuestro equipo de especialistas médicos.