La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Cuando hablamos de salud oral no sólo nos referimos a los dientes sino también las encías, las cuales los pacientes suelen tener más olvidadas. Éstas forman una parte fundamental de la cavidad de nuestra boca y son propensas a determinadas enfermedades por eso hoy os hablaremos de cómo podéis saber si vuestras encías están sanas.
Uno de los mejores indicadores es su color, el cual debe ser siempre ropa pálido. Los primeros signos de alerta ante cualquier problema en las encías lo podrás detectar cuando éstas tengan un color más rojo intenso, síntoma de inflamación. Su textura también es menos firme.
Ahora bien, existen otros indicadores como por ejemplo el sangrado mientras nos cepillamos los dientes, algo muy habitual lo cual puede deberse a que tenemos demasiada placa dental acumulada que irrite directamente a la encía y con el cepillado sangra. En estos casos debemos cepillar aún más esta parte.
Pero ¿por qué la encía está irritada? Las causas más frecuentes suele ser que estemos iniciando o ya contemos con un proceso como la gingivitis que es una enfermedad de las encías en las que éstas se inflaman por las bacterias de la placa y el sarro que se acumulan en la base de los dientes y hace que se produzca el sangrado, enrojecimiento, hinchazón y en algunos pacientes incluso mal olor y sabor de boca.
¿Cómo podemos prevenir esta patología de las encías? Como decimos siempre, la clave de la mayoría de los problemas en la salud oral está en mantener una buena higien en esta área por lo que deberemos cepillarnos los dientes después de cada comida, utilizar enjuague y seda dental y someternos a limpiezas profesionales cada 6 meses.
En los casos en los que la gingivitis ya está avanzada debemos acudir a un especialista como el Doctor Jorge Calvo de Mora para eliminar la placa y el cálculo dental mediante curetas y ultrasonidas así como incorporar métodos como los cepillos interdentales o enjuagues con clorhexidina y eliminar por completo toda las bacterias que provocan esta enfermedad.
No podemos olvidar que estamos ante una problema que puede derivar posteriormente en una periodontitis o piorrea que es una infección que no sólo afecta a las encías sino también a los tejidos del diente y el hueso y podemos terminar con su extracción definitiva.
Identificar esta otra enfermedad es sencillo puesto que basta con ver que tenemos los dientes más largos debido a la retracción de las encías, movilidad en las piezas dentales y mal olor y sabor de la boca.
En la Clínica Calvo de Mora trabajamos cada día no sólo para solventar este tipo de patologías sino para dar las herramientas y conocimientos necesarios y evitar cualquier enfermedad, por lo que no dudes en venir a conocer a nuestro equipo de profesionales y nuestras instalaciones en pleno corazón del Barrio de Salamanca de Madrid.
80€
35€
Valido del 15 de Abril al 15 de Mayo del 2023.
Aplican condiciones y restricciones.
???