La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
El dolor o la inflamación son los dos síntomas más frecuentes que produce una muela del juicio incluida o parcialmente erupcionada. Formadas entre los 16 y los 22 años aproximadamente, los terceros molares, también conocidos como cordales, suelen terminar el proceso de dentición. Pero ¿qué ocurre cuando una muela del juicio está retenida? En este post te contamos toda la información que necesitas saber, así que, si te encuentras en esta situación, ¡sigue leyendo! 🤓
En primer lugar, puede aparecer una caries. La zona entre el segundo y el tercer molar es de difícil acceso y a veces se dificulta su limpieza. De esta forma, se acumula la placa bacteriana y es probable que acabe apareciendo una caries.
También puede producirse una infección en el hueso. Si esto ocurre, podría provocar la pérdida de la muela del juicio e, incluso, se puede extender hacia otros molares, corriendo el riesgo de destruirlos.
Pueden aparecer dolores muy agudos de cabeza, oídos y cuello, aparte de dientes, y, por si todo esto fuera poco, pueden formarse quistes dentales, requiriendo intervención quirúrgica para extirparlo.
Además, una muela del juicio que no tiene suficiente espacio en la boca puede ocasionar el movimiento de los demás dientes, ocasionando un problema de alineación.
¿Cómo solucionar cualquier de estas situaciones? Aunque depende de cada caso, en general, una de las cirugías orales más habituales para los cirujanos maxilofaciales es la extracción de cordales. En Clínica Dental Calvo de Mora realizamos esta intervención quirúrgica de la mano de un equipo de expertos en cirugía oral y maxilofacial.
No obstante, si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantado de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo! 👋