La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Las muelas del juicio son unas de las piezas dentales que más inquietudes generan entre los pacientes que visitan nuestra clínica dental en el barrio de Salamanca. Sin embargo, siempre insistimos en que no deben preocuparse, puesto que, independientemente de cada caso, hay solución.
No obstante, en este post vamos a tratar de responder a aquellas cuestiones más planteadas en nuestra consulta. ¿A qué edad salen? ¿Siempre generan dolor? ¿Qué pasa si no me quito la muela del juicio? ¡Descubre todos los detalles en este post! 🤓
Conocidos coloquialmente como muelas del juicio, los cordales o terceros molares son las últimas piezas dentales en salir dentro del proceso de dentición permanente. Concretamente son cuatro, ubicadas una en cada lado de cada arcada.
Dado que suelen empezar a erupcionar entre los 17 y los 21 años, se les ha llamado con el sobrenombre de muelas del juicio, aunque algunas personas no cuentan con ellas. Esto se debe a que a medida que hemos ido evolucionando, las arcadas se han visto reducidas en tamaño y el número de dientes también ha disminuido. Por ello, en ciertos casos ni siquiera existen. Alrededor de un 10% de los adultos no cuenta con ellas.
Aunque estos dientes pueden ser útiles y valiosos cuando están libres de infección y correctamente alineados, con frecuencia representan un problema para nuestra salud bucodental y se hace aconsejable su extracción.
En ocasiones están relacionadas con sensaciones como el dolor o la presión y, por ello, suelen ser temidas por muchos. Sin embargo, debes saber que tienen la misma fuerza de erupción que el resto de los dientes.
Suele ocurrir que no disponemos del suficiente espacio para que salgan, dado que la función principal de estas muelas era facilitar la masticación. Con la evolución de nuestra tecnología los alimentos han dejado de ser tan duros, por lo que nuestra mandíbula se ha ido estrechando, por lo que en muchos casos, no tienen suficiente espacio para erupcionar o, directamente, se nace sin ellas.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que no te preocupes, puesto que es un dolor temporal que desaparece con la solución adecuada. Además, si se cuenta con el espacio suficiente no tienen porqué generar ningún tipo de molestia.
Llamamos así a las muelas del juicio que no tienen suficiente espacio para erupcionar normalmente. Pueden provocar dolor, lesiones en los demás dientes y otros problemas, como el desalineamiento de la arcada. También, pueden darse otros problemas como que la muela se quede a medio emerger, lo que la hará difícil de limpiar y eso aumentará el riesgo de caries o halitosis, pudiendo pasar la infección a las encías.
Para poder responder a esta pregunta es necesario estudiar cada caso. Por una parte, cuando no existe ningún problema de espacio y su erupción es correcta, no pasa nada.
Por otra, en aquellos casos en los que no existe suficiente espacio para que salgan adecuadamente será necesario extraerlas para evitar cualquier tipo de complicación. De no ser así, es probable que sucedan alguna de las siguientes situaciones:
Por ello, en estos casos lo más aconsejable suele ser la extracción. En Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en odontología general y cirugía oral que se encargará de valorar tu estado de salud bucodental, así como de recomendarte el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Existe un miedo generalizado a la extracción de las muelas del juicio porque mucha gente piensa que será muy doloroso. Pero no hay de qué preocuparse, ya que es una intervención que se realiza con anestesia (o con sedación consciente), por lo que no sufrirás ningún tipo de dolor.
La recuperación dependerá del grado de dificultad de la intervención. Una muela completamente emergida es más sencilla de extraer que una que está sumergida en la encía o que no esté en su posición correcta.
Lo más habitual es que durante los tres primeros días tengamos la cara un poco inflamada, nos duela la mandíbula o, incluso, nos salga algún hematoma en la zona. El día de la intervención se le explicará al paciente cómo será la intervención, si debe tomar algún medicamento y las pautas de limpieza para minimizar cualquier riesgo de infección y acelerar la cicatrización de la herida.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental en Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
8 Comments
Buenos días, me tenían que haber hecho una ondodoncia en la muela del juicio, pero al abrir la muela vio que estaba fisurada y me recomendó extraerla. Tenía cita para hoy lunes y resulta que estoy con fiebre y mi marido ha cogido el COVID. Yo me encuentro también mal, seguro que yo también lo tengo, me hago hoy mismo un antigeno. Q puedo hacer tengo unos dolores muy fuertes en boca. Os comento que tengo 64 años. Por favor ayudarme, si espero los diez días q dicen de aislamiento,,,, q me puede pasar al no quitarme la muela en tanto tiempo?
Muchas gracias
Buenos días Ello, nuestra recomendación es que comentes con tu médico y odontólogo tu situación actual para que puedan recomendarte la mejor opción.
Nuestra clínica se encuentra ubicada en C. del Conde de Peñalver, 14, 28006 Madrid. Puedes solicitar tu 1ª Consulta gratuita en clínica para que podamos realizarte una valoración llamándonos al 910 91 57 67.
Buenas información, Yo tengo un vaso de muelas de juicio impactadas por lo que para enviarte problemas más adelante como diabético me recomendaron extenderlo. Pero me dijeron que como ya no iba a utilizar los tercer millares superiores que si están alineados se deberían extraer, eso es correcto? Oye tema es que yo quiero braquet y tengo fiebre apiñados ando y en la parte superior tengo venido saludos sin espacio, sería necesario sacarme los primeros premolares?
Si sus cuatro cordales o muelas del juicio están impactadas y usted es diabético sería aconsejable que se realizase la exodoncia de las cuatro piezas a la vez mediante sedación intravenosa.
Si quiere más información sobre la indicación para la extracción de los mismos, consulte otros artículos de nuestro blog.
Otra pregunta suya hace referencia a la necesidad de extraerse los premolares para un tratamiento de ortodoncia.
Esta es una técnica que cada vez recomendamos menos pues los premolares son unas piezas que en principio están sanas.
No obstante, existen casos en que sí que está indicado para conseguir una correcta alineación de los dientes la extracción de dichas piezas.
Nosotros procuramos, en la mayoría de los casos, recurrir a otras técnicas para evitar dichas extracciones.
Hola, nunca me había preocupado por las muelas del juicio, yo no tuve ningún dolor, un primer dentista a los 25 me dijo que a mi no me salieron, pero apenas chequé y si tengo mis terceros molares, no tengo dientes chuecos, nunca usé braquets, los dientes de abajo están desalineados yo digo que leve, pero pues no soy experta, fui con otro dentista y me dijo que mis muelas del juicio tuvieron suficiente espacio y salieron bien, por eso no sufrí dolor, que no tenía porque extraerlas solo el cuidado permanente de mantenerlas limpias, las caries han sido arregladas con resina de los premolares y en los cuadrantes que se necesitaba resina lo pusieron , pero ya me entró duda y sé que me dirá que debería ir con un dentista, pero a mi edad 45, ¿sería necesario extraer las muelas del juicio?
Muchas gracias
Enhorabuena Beatriz!
Por lo que cuentas perteneces al pequeño grupo de personas en las que las muelas del juicio salen en una correcta posición.
Si eso es así ,y no tienes ninguna otra molestia ni desplazamiento de los dientes anteriores, no tienes porque extraerte las muelas del juicio.
Un saludo
Buenas noches. Mi pregunta es yoe saque los molares terceros. Pero me duelen mucho las que quedaron será que se daña la mordida al sacarse los molares
Hola Jeny:
Efectivamente en ocasiones, la exodoncia de los terceros molares puede lesionar los segundos molares si se encuentran cerca y con alguna caries.
Para poder dar una respuesta más específica a tu caso, deberíamos de conocer tu radiografía y mirarte en clínica; como creo que esto no es posible, lo más sensato es que acudas al cirujano que te intervino y exponerle tu caso.
un saludo