La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Ya ha empezado el curso escolar y con él las actividades deportivas de nuestros hijos. Muchas de ellas son de deportes de contacto. Entre ellos están desde el rugby hasta las artes marciales. También aquellos que se juegan con algún tipo de palo como el hockey hasta el béisbol, que es poco frecuente en nuestro país. También tenemos que tener en cuenta los deportes en los que existe una gran posibilidad de caída o contacto sobre superficies duras como es el caso del esquí, patinaje o snowboard.
Las facturas del territorio maxilofacial ocasionan muchos problemas cuando tienen lugar. Por ello, si realizamos este tipo de actividades deportivas es recomendable utilizar los protectores bucales.
Los protectores bucales se confeccionan con plástico flexible. Protegen los dientes y la zona de los maxilares de un posible trauma. Por lo tanto, los protectores bucales no son solo importantes para evitar los problemas dentarios, sino también las fracturas de los huesos faciales que a la larga podrían condicionar hasta deformidades en la cara. También puede ayudar a proteger de lesiones en el cuello e incluso de conmociones cerebrales.
En España su uso está discretamente extendido, pero en Estados Unidos la Asociación Americana de Dentistas calcula que los protectores bucales llegan a evitar hasta 200.000 lesiones orales al año.
Los protectores bucales se pueden adquirir en tiendas de deporte o en farmacias. Pero también los podemos diseñar de manera personalizada. Una opción excelente es consultar con nuestro dentista o en una clínica odontológica donde nos pueden confeccionar uno a medida y aconsejar sobre cuál es el más adecuado para el deporte que nosotros practicamos.
En la clínica Calvo de Mora ayudamos a que puedas realizar tu deporte favorito con la máxima seguridad para tu boca confeccionando protectores bucales individualizados para ti.