La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Se han descrito muchas opciones para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (SAOS). Lo fundamental, como siempre en medicina, es un correcto diagnóstico. Los neumólogos, neurólogos y fisiólogos son fundamentales en esta primera fase. Inicialmente, el tratamiento se hace con oxígenoterapia nocturna (CPAP); sin embargo, algunos pacientes no la toleran bien o el compañero sentimental lo encuentra insoportable.
En algunos casos, las denominadas férulas de reposicionamiento mandibular, solucionan parcialmente el problema. Pero el porcentaje de pacientes que acaban teniendo dolor en la articulación temporo-mandibular o alteraciones oclusales es relativamente alto.
El único tratamiento realmente curativo de la apnea del sueño es el quirúrgico.
Inicialmente se planteaba un abordaje quirúrgico en dos fases. En la primera fase ese recurría a cirugías menores como la plastia del paladar, (úvulopalatofaringoplastia), la septoplastia del tabique nasal o la suspensión de la lengua para adelantarla. Si estas cirugías no eran efectivas, lo que sucede en un porcentaje en torno al 50% de los casos, se recurría a la segunda fase quirúrgica.
En ésta la cirugía que se realizaba es una cirugía ortognática que adelanta tanto el maxilar como la mandíbula y una mentoplastia. Al adelantar el macizo facial, la vía aérea posterior aumenta y deja de estar obstruida por las noches.Esta cirugía indudablemente es más compleja, sin embargo su efectividad es aproximadamente del 95%.
Esto quiere decir que el paciente ya no necesita oxígeno por la noche para dormir, deja de tener sueño durante el resto del día y desaparece la clínica derivada de la apnea del sueño.
Se está produciendo un cambio en la manera en la que se tratan quirúrgicamente estos pacientes. La fase uno cada vez se usa menos y una gran mayoría de pacientes son tratados mediante cirugía ortognática directamente por su gran porcentaje de éxito.
Si padeces un síndrome de apnea del sueño y quieres valorar la posibilidad de un tratamiento definitivo, en la clínica Calvo de Mora te podemos aconsejar.