La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Tal y como hemos comentado en otros artículos, la mordida abierta es esa deformidad dentofacial donde los dientes posteriores contactan de forma prematura impidiendo que lleguen a cerrar.
Y además de un problema estética, causa problemas en la articulación de la mandíbula, problemas en la masticación, en la dicción, dolores musculares, alteraciones en el perfil además de otros posibles problemas relacionados por lo que en la Clínica Calvo de Mora tratamos esta patología con el fin de corregir el prognatismo, reducir el tamaño de la mandíbula y alinear todos los dientes para conseguir la mordida perfecta a nivel funcional y estética.
Pues sí, dentro de esta patología nos podemos encontrar con:
¿Crees que tienes alguno de estos tipos? Es recomendable siempre que un experto en cirugía maxilofacial en primer lugar diagnostique el tipo de mordida para luego establecer qué tratamiento es más conveniente en cada caso, por lo que no dudes en venir a visitarnos.
Se estima que las causas principales que provocan este problema puede ser de origen dental por una falta de contacto entre dientes lo cual se suele solucionar con un tratamiento de ortodoncia. También puede ser de origen esquelético porque la mandíbula no está bien posicionado para lo cual hay que recurrir a la cirugía ortognática y a la ortodoncia. Esta combinación trata de desplazar el maxilar superior hacia arriba y luego colocar ortodoncia para establecer las piezas dentales y alinearlas.
Son muchos los factores que pueden depender a la hora de elegir el tratamiento correcto para la persona como su edad y la maloclusión.
Hasta ahora, se solía recurrir primero a la ortodoncia, después a la intervención quirúrgica y finalmente y de nuevo otra vez a la ortodoncia. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de los pacientes era la dilatación en el tiempo de todo el tratamiento para conseguir los resultados deseados por lo que en la actualidad, nosotros optamos también por Surgery First, una técnica novedosa que realizamos primero la cirugía ortognática y luego la ortodoncia acortando así el tiempo del tratamiento sin renunciar a obtener los mismo resultados.
Este tipo de procedimiento requiere un análisis tridimensional para poder hacer así una predicción inicial sobre los resultados del tratamiento y hacer una simulación para calcular al milímetro los movimientos correctos. Sin duda, esta nueva técnica ha sido una gran avance en nuestro campo ya que garantiza un excelente resultado y una perfecta orientación para todos los profesionales que nos dedicamos a la cirugía maxilofacial.