La celíaquía es una enfermedad autoinmune en la que existe una anormalidad en la mucosa intestinal que depende del gluten, sin embargo, al contrario de lo que todavía muchos creen, esta enfermedad no sólo afecta al etómago sino también a la salud bucodental mediante algunas manifestaciones. Entre ellas podemos destacar algunos defectos en el esmalte dental en el que cada pieza comienza a tomar un color amarillento sobre todo en los incisivos y los primeros molares.
Además, algunos pacientes celíacos pueden llegar a presentar manifestaciones a nivel bucal debido a su intolerancia al gluten. La causa es que la celiaquía puede afectar en la mala absorción del calcio en el intestino por lo que se produce un déficit de éste provocando problemas bucodentales. Es por ello que es importante mantener una buena higiene dental más estricta si se tiene esta patología. En este sentido, también debemos tener en cuenta que para una correcta higiene dental, se debe escogerdentífricos y colutorios específicos a cada necesidad del paciente ya que esta intolerancia puede atacar más a unas áreas que otras de la boca.
Además de las malformaciones en el esmalte y las manchas, también pueden darse irritaciones en la boca con la proliferación de llagas, inflamaciones e infecciones mayormente en la zona de la lengua o hasta un retraso en el tiempo de la erupción de los dientes permanentes.
Por otro lado, el síndrome de la boca seca también se asocia a esta patología que, como su propio nombre indica, el paciente tiene siempre la boca muy seca causado por el síndrome de Sjögren, un trastorno autoinmunitario que ataca directamente a las glándulas salivales y que puede ir asociado a enfermedad de la celiaquía tanto es así que se estima que entre el 4 y el 15% de la población celíaca sufre este problema. Los que la sufren cada día pueden sentir la dificultad que se experimenta al tragar y masticar los alimentos ya que el cuerpo no produce la saliva suficiente además de que están más expuestos sufrir otras enfermedades orales ya que la saliva ayuda a mantener los dientes limpios y protegidos.
Las aftas también son lesiones bucales asociadas a la celiaquía y son lesiones bucales desarrolladas en los tejidos blandos de la boca que pueden llegar a alterar la alimentación o el habla. Se estima que entre el 3 y el 61% de las personas celiacas lo padecen.
Es por ello que cuando a un niño se le detecta el problema de la celiaquía, se debe consultar con un experto en salud oral para que determine si existen ya algunos de los síntomas más comunes y poder recomendar los tratamientos y productos específicos para cuidar tanto de la salud bucodental como de la salud general. En la Clínica Calvo de Mora somos especialistas en tratar este tipo de casos, por lo que no dudes en consultar con nuestros expertos.