La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La salida de las muelas del juicio es uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta del dentista. Estos dientes pueden no aparecer en toda la vida, o pueden aparecer y no dar problemas. Pero ¿por qué salen las muelas del juicio? ¿Para qué sirven? ¿Por qué se llaman así?
Vamos a dar respuesta a estas preguntas y a alguna más.
Las muelas del juicio son los terceros y últimos molares en desarrollarse y se ubican a cada lado de los maxilares. Existen cuatro muelas del juicio o cordales, una por cuadrante
Las muelas del juicio pueden salir entre los 18 y los 26 años (aunque como hemos dicho en muchos casos no salen en absoluto o sale solo alguna de las cuatro). De ahí proviene su nombre, precisamente, porque salen a la edad en la que se supone que alguien ya tiene juicio.
Las razones son evolutivas, y es que hace unos 150.000 años a nuestros antepasados les venían muy bien las muelas del juicio para triturar mejor los alimentos. Pero con el paso del tiempo, nuestra dieta se hizo más blanda y las muelas del juicio perdieron su sentido por completo. Pero a pesar de ello siguen apareciendo de vez de cuando como un vestigio de nuestra evolución. Los científicos creen que terminarán de desaparecer por completo.
El problema no es solo que cambiásemos nuestra dieta si no que nuestros rasgos faciales se fueron suavizando y nuestra mandíbula ahora es más pequeña. Eso significa que cuando todos nuestros dientes ya están asentados y las muelas del juicio erupciones, muchas veces no tienen sitio. En esos casos, las muelas del juicio empujan al resto de dientes, provocando que los dientes se tuerzan y se produzca inflamación y dolor (la zona no se puede limpiar debidamente con el cepillo, lo que la convierte en un foco de infecciones, causando las inflamaciones y el consiguiente dolor).
Si las muelas del juicio molestan, hay que extraerlas, e incluso si no molestan, en muchos casos lo mejor es extraerlas de forma preventiva para evitar problemas.
En Clínica Calvo de Mora somos especialistas en la extracción de muelas del juicio. Ven a vernos y estudiaremos tu caso.
4 Comments
A mi me están saliendo 3 que ya se ven
a mi me sacaron las dos de abajo ayer,no he podido comer en al menos 13 horas
Hola Alonso
Después de la cirugía de cordales, y sobre todo si son los inferiores y ha sido necesario quitar parte del hueso, es muy importante seguir las indicaciones postquirúrgicas adecuadas.
Reposo relativo, hielo local, medicación antibiótica y antinflamatoria ayudan a que las molestias iniciales sean menores. Seguro que mejoras en unos pocos días y los casos como el tuyo los cirujanos los revisamos más a menudo.
Un saludo
Yo e sentido algunos dolores es como si me fuera a salir un diente debajo del otro