La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Todos sabemos que tener una buena salud bucodental es indispensable para poder gozar de un buen estado de salud a nivel general, por ello tenemos que dedicar cada día unos minutos a nuestra higiene oral así como algunas visitas al dentista cada año.
Ahora bien, según un estudio realizado por el Institudo Dental King’s College de Londres, todas aquellas personas que tiene fobia dental, es decir, el tradiconal miedo a venir al dentista, a lo largo de su vida tienen una peor calidad de vida. Su salud bucodental suele ser peor que la de pacientes que sí acuden con más frecuencia al dentista y es que el gran problema es que ese miedo sí tiene consecuencias y graves en nuestra salud.
Es más, ya se ha publicado que las personas con una mala salud bucodental, tienen un mayor riesgo de muerte prematura. Aquí está el punto clave porque si tenemos este problema pero vamos al dentista y nos ponemos en tratamiento, las consecuencias serán menores que si lo vamos alargando en el tiempo hasta causarnos una grave enfermedad periodontal y todo lo que ésta puede conllevar como la piorrea y su elevada tasa de mortalidad ya que se la relaciona con problemas cardiiovasculares y algunos tipos de cáncer. Por no hablar de los numerosos problemas para comer, masticar y socializarnos con el resto de personas ya que no sólo la estética bucal, sino la salud bucal tiene un importante papel en la actualidad y en la calidad de vida.
Se estima que aquellas personas con fobia dental tienen más caries que el resto y una mayor pérdida de dientes a lo largo de su vida por ir postponiendo su visita al dentista, asi mismo como mayores episodios de sangrado de encías, úlceras y abscesos en la boca. Y aunque esto no afecte en la mayoría de los casos a la vida del propio paciente está claro que sí afecta a su calidad de vida.
En la Clínica Calvo de Mora nos hemos enfrentado a muchos casos de pacientes con este tipo de miedos y nuestra misión en esos casos es siempre en primer lugar, dotarles de la mayor confianza posible, tanto en nuestras instalaciones tan acogedoras como nuestro personal médico. Contando con las mejores tecnologías, instalaciones y personal humanos, somos capaces de proporcionar esa seguridad para entrar en una consulta y gracias al Doctor Jorge Calvo de Mora que explica en todo momento cada tratamiento o intervención, la confianza va aumentando poco a poco.