+34 914 358 271 | +34 682 036 001
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Aunque los dientes de leche se suelen perder a partir de los 6 años lo cierto es que son muchos los adultos que nos encontramos que todavía conservan estas piezas dentales ¿por qué? Pues bien, lo cierto es que la causa más común es que debajo de esta pieza dental no se ha formado como debiera la raíz del diente definitivo por lo que el diente de leche no se cae y permanece con nosotros durante muchos años más. Otro motivo puede ser el hecho de que la madre del paciente haya tenido alguna infección antes o durante el embarazo y que haya afectado de esta manera al feto puesto que se está investigando esta línea en la que se ha descubierto esta relación que afecta a varios miembros de una misma familia.
En términos un poco más profesionales conocemos este hecho como agenesia dentaria o ausencia de los dientes definitivos en los que para saber si se padece esta patología o no es necesario realizar en primer lugar un radiografía y ver si todas las piezas dentales han erupcionado o no teniendo así un total de 32 dientes definitivos cuando llegamos a la edad adulta.
La cuestión es que si por ejemplo esta ausencia de dientes se manifiesta en las muelas del juicio por ejemplo, no existe ningún problema estético ni funcional, ahora bien, cuando se produce en otras piezas, el paciente está sometido a una peor estética y falta de la parte de funcionalidad total de su maxilares. Además, los dientes de leche no están confeccionados biológicamente para tener una duración de una vida entera por lo que lo más normal que suceda es que en algún momento éste se caiga y deje un hueco produciéndose entonces un mal alineamiento dental o incluso una oclusión incorrecta además de algunas molestias al morder, hablar o incluso respirar.
¿Qué solemos hacer en Clínica Calvo de Mora ante este tipo de casos? En odontología solemos tener muy presente dos tipos de tratamientos: realizar una ortodoncia para cerrar el hueco que ha quedado o utilizar un implante para sustituir esa pieza definitiva que no ha salido. Ello dependerá básicamente del estado y situación de cada paciente que habría que evaluar antes por lo que no dudes en consultar con nuestro Doctor Jorge Calvo de Mora y su grupo de especialistas en cirugía maxilofacial.