+34 914 358 271 | +34 682 036 001
Hoy en día la gran familia de fármacos denominados bisfosfonatos son usados en muchas patologías.
Son importantes a la hora de modular la remodelación del hueso y por ello se administran en mujeres con osteoporosis muy marcada, sobre todo en la etapa posmenopáusica.
También en algunos casos de tumores con metástasis óseas, generalmente de mama, pulmón o próstata y en algunas enfermedades hematológicas como el mieloma múltiple.
Como todos los fármacos tienen efectos beneficiosos pero a veces también reacciones secundarias. En el año 2003 se puso de manifiesto por primera vez los casos de necrosis en los huesos maxilares en pacientes con este tratamiento. En la mayoría de las ocasiones eran pacientes con tumores, y más raros eran los casos de mujeres posmenopáusicas en tratamiento por osteoporosis.
En las personas que padecen tumores, el fármaco se administra a través de vía endovenosa. Es un subgrupo de fármacos (Pamidronato Alendronato e Ivandronato) que contienen más cantidad de nitrógeno en la molécula del bisfosfonato.
Los bisfosfonatos no nitrogenados se pueden administrar vía oral.
Precisamente los casos de necrosis maxilar son más frecuentes y llamativos cuanto la medicación se ha administrado por vía endovenosa. En algunas ocasiones se han llegado a producir grandes necrosis que requieren un tratamiento multifactorial por varios especialistas.
Un porcentaje significativo de mujeres acude a nuestra consulta preguntando si se pueden someter a un tratamiento de extracciones dentarias o de implantes dentales al estar medicándose para su posmenopausia. Como en otras ocasiones, en medicina la respuesta no es sencilla, por lo que habría que estudiar cada caso en concreto y personalizado.
En la mayoría los casos, con la suspensión temporal del medicamento suele ser suficiente.
Parece estar demostrado que el efecto de estos medicamentos puede prolongarse durante meses. Por eso, a estas pacientes las solemos tener muy vigiladas y somos prudentes en los tiempos de osteointegración, así como a la hora de colocar las prótesis sobre los implantes dentales. En los tratamientos con bisfosfonatos endovenosos nuestra actitud es todavía más prudente. Individualizamos al máximo cada caso y de realizarse, se consensua el tratamiento con el hematólogo, oncólogo y con el paciente.
En la Clínica Calvo de Mora estamos al día en las interacciones medicamentosas más frecuentes en nuestro campo e informamos a nuestros pacientes para conseguir su plena satisfacción en todos los procedimientos de cirugía oral y maxilofacial.