La cirug铆a ortogn谩tica es una rama de la cirug铆a maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio 贸ptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quir煤rgicamente en el hueso maxilar debajo de la enc铆a con el objetivo de sustituir a la ra铆z del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontolog铆a que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posici贸n dental mediante diferentes m茅todos.
La est茅tica dental es una especialidad de la odontolog铆a que trata problemas de salud dental relacionados con la armon铆a est茅tica de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontolog铆a es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n de las enfermedades del aparato estomatogn谩tico, el cual incluye adem谩s de los dientes, las enc铆as, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulaci贸n temporomandibular.
La cirug铆a ortogn谩tica es una rama de la cirug铆a maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio 贸ptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quir煤rgicamente en el hueso maxilar debajo de la enc铆a con el objetivo de sustituir a la ra铆z del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontolog铆a que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posici贸n dental mediante diferentes m茅todos.
La est茅tica dental es una especialidad de la odontolog铆a que trata problemas de salud dental relacionados con la armon铆a est茅tica de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontolog铆a es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n de las enfermedades del aparato estomatogn谩tico, el cual incluye adem谩s de los dientes, las enc铆as, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulaci贸n temporomandibular.
La elevaci贸n del seno maxilar es una t茅cnica quir煤rgica del territorio oral y maxilofacial que forma parte ya de la rutina de los cirujanos.
El objetivo fundamental de la elevaci贸n del seno maxilar es crear nuevo hueso sobre el cual se puedan colocar implantes osteointegrados. Previamente a su realizaci贸n es necesaria una buena historia cl铆nica, una exploraci贸n bucofacial y radiol贸gica cuidadosa, con la realizaci贸n de al menos una radiograf铆a panor谩mica. En determinados casos es aconsejable, incluso, la realizaci贸n de un scanner de haz c贸nico (CBCT).
La t茅cnica de la elevaci贸n del seno maxilar consiste en realizar una incisi贸n, levantando un colgajo mucoperi贸stico para posteriormente labrar el hueso y entrar en la zona del seno maxilar. Ah铆 se va despegando cuidadosamente la membrana que lo recubre (membrana de Sneider).
Posteriormente se coloca material 贸seo sustitutivo y en determinadas ocasiones, dependiendo de la altura del hueso maxilar remanente, hasta se puede colocar los implantes en el mismo procedimiento quri煤rgico. Se suele colocar una membrana que hace de barrera entre las partes blandas y el hueso y ayuda en su formaci贸n.
No obstante, la pauta habitual sigue siendo realizar dos fases: la primera la cirug铆a y luego, en una segunda fase, y transcurridos aproximadamente seis meses, se colocan los implantes dentales.
Durante a帽os el seno maxilar fue un territorio tab煤, evitado por la mayor铆a de los procedimientos dentales. Actualmente, la elevaci贸n del seno maxilar es una t茅cnica muy rutinaria que posibilita la colocaci贸n de implantes en la zona posterior de los maxilares superiores.
Aproximadamente a finales de los a帽os 70 se empez贸 a usar esta t茅cnica de manera rutinaria por el procedimiento cl谩sico de abordaje tipo Cadwell-Luc, a trav茅s de la pared lateral del seno.
Existen otras t茅cnicas menos invasivas, la denominada elevaci贸n del seno maxilar atraum谩tica, que mediante la utilizaci贸n de osteotomos combinado con injertos que se introducen por el peque帽o orificio crestal se puede conseguir una elevaci贸n del seno maxilar en una zona concreta.
En esas ocasiones, tambi茅n puede colocarse directamente el implante dental. Actualmente, existe tambi茅n la posibilidad de utilizar determinados dispositivos neum谩ticos, que de una manera atraum谩tica elevan tambi茅n la membrana del seno maxilar.
El material que se suele colocar var铆a enormemente. Podemos afirmar que casi cualquier material puede producir hueso adecuado al cabo de aproximadamente seis meses, si la t茅cnica es realizada correctamente.
Se suele utilizar desde una mezcla de hueso aut贸logo recolectado intraoralmente, hasta materiales ex贸genos-xenoinjertos o alopl谩sticos e, incluso, plasma rico en plaquetas.
Te贸ricamente el hueso aut贸logo aporta c茅lulas osteobl谩sticas vivas confiriendo al injerto la capacidad osteoinductora directa. Esto ha sido rebatido en los estudios m谩s recientes que confirman que el propio hueso del paciente no siempre es el 鈥済old standart鈥, o la soluci贸n m谩s ideal. Determinados materiales como el hueso bobino purificado ha demostrado tener tan buenos resultados como el anterior.
Las indicaciones, por lo tanto, de esta t茅cnica de elevaci贸n del seno maxilar es en casos en los que no es posible colocar implantes de longitud adecuada en la cresta 贸sea posterior de los maxilares superiores. Esta regi贸n suele tener un hueso de calidad tipo III-IV (clasificaci贸n de Lekholm-Zarb), por lo que se debe de usar implantes en principio de 10 mm y del di谩metro que permita la anatom铆a.
Las complicaciones de esta t茅cnica son m铆nimas y no muy frecuentes. En el momento de la cirug铆a se pueden producir fracturas 贸seas, desgarros, heridas de partes blandas como la enc铆a, lesiones del nervio, enfisema… Las complicaciones posteriores pueden incluir infecciones en la zona, hemorragias, mucositis, perimplantitis, incluso hasta abscesos y dificultad para abrir la boca o trismus.
No obstante, en los estudios de mayor n煤mero de casos demuestran un fracaso muy bajo de esta t茅cnica entorno al 1-2%, con complicaciones muy raras.
La t茅cnica de elevaci贸n del seno maxilar es una de las herramientas m谩s utilizadas y b谩sicas de las que disponemos los cirujanos orales maxilofaciales para la colocaci贸n de implantes en los sectores maxilares con poco hueso.