La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Recientemente se ha postulado en el entorno de la cirugía ortognática y la ortodoncia la realización de corticotomías. En la ortodoncia para disminuir el tiempo de tratamiento, sobre todo del paciente adulto. En cirugía ortognática, después de un tratamiento de “surgery first” y corticotomías, el tiempo global de tratamiento puede disminuir hasta menos de la mitad, pasando de 2-3 años a 1 año aproximadamente.
Definimos corticotomía como un procedimiento quirúrgico donde se realizan incisiones limitadas al hueso más cortical. En principio, este hueso más superficial es perforado, sin alterar el hueso medular subyacente.
Tras la realización de la misma ocurre un “fenómeno de desmineralización rápido”, denominado en inglés RAP. En el fenómeno RAP, el trauma provocado en la cortical alveolar mediante las corticotomías produce un efecto transitorio de desmineralización-remineralización en el hueso que se corresponde con la fase inicial del proceso de curación normal. Al potenciarse el RAP la curación ocurre de dos a 10 veces más rápido, siendo el grado de la duración de la respuesta directamente proporcional a la intensidad y proximidad de la lesión quirúrgica.
Existe un incremento dramático del recambio óseo en la superficie del hueso, se incrementa la porosidad del hueso cortical siendo menos denso pero manteniendo su volumen. La actividad osteoclástica disminuye y la matriz de tejido blando que queda tras la desmineralización puede ser transportadas rápidamente junto con la superficie radicular a la posición deseada durante el movimiento ortodóncico. A este proceso se le denomina “transporte de matriz ósea”.
En ocasiones podemos recurrir a un tratamiento de ortodoncia acelerado mediante el uso de corticotomías, sobre todo en los pacientes adultos. Una de las desventajas que refieren los pacientes de más edad, es la incomodidad del tratamiento con brackets sobre todo cuando se prolonga mucho en el tiempo.
El tejido óseo de los adultos, sobre todo en la mandíbula, está compuesto por un hueso mucho más denso, con corticales más compactas y menor cantidad de tejido óseo trabeculado. Esto puede limitar en la movilidad de los dientes si se desea un tratamiento ortodóncico amplio. Acortar el tiempo de tratamiento, usando fuerzas ligeras y movimientos muy precisos, trae consigo ventajas biológicas muy importantes, sobre todo en los pacientes adultos que son más frecuentemente atacados por la enfermedad periodontal.
La enfermedad periodontal en los pacientes tratados con ortodoncia, puede dar lugar a pérdida ósea, exposición de las raíces y en ocasiones hasta reabsorción de las mismas.
Gracias a este proceso biológico producido al realizar corticotomías, podemos terminar tratamientos ortodóncicos, que por la vía tradicional durarían más de dos años, en aproximadamente la mitad del tiempo o incluso menos.
Clínica Calvo de Mora utiliza desde hace años esta técnica para acortar el tiempo de tratamiento en los pacientes de cirugía ortognática. De esta manera, en el mismo momento de la cirugía que realizamos incluso antes de haberse iniciado el tratamiento de ortodoncia, y cuando el paciente está totalmente anestesiado, se realizan las corticotomías.
Es la técnica denominada “Surgery first”+ corticotomías. El tratamiento ortodóncico posterior ha de ser realizado con gran cuidado, vigilando estrechamente a los pacientes puesto que los movimientos dentarios ocurren con gran celeridad.
La aplicación conjunta de estas técnicas redunda en beneficios evidentes para los pacientes que confían en nosotros y nos hacen estar en la vanguardia de los tratamientos quirúrgicos aplicados a la cirugía ortognática.