La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Una de las grandes dudas de los pacientes que se someten a cirugía estética del macizo maxilofacial (cirugía ortognática) es cómo se van a encontrar después de la operación. Es el denominado estado postoperatorio. ¿Va a doler? ¿Voy a poder comer? ¿Podré trabajar? ¿Podré hacer deporte? ¿Cuándo podré volver a mi vida normal?
Todas estas dudas se le plantean a un paciente en el postoperatorio inmediato y generalmente deben de ser aclaradas antes de la cirugía.
Lo más importante es ser consciente de que no es un procedimiento doloroso. Además, gracias a la medicación (antibióticos y antiinflamatorios) logramos controlar el edema facial. También es fundamental la colocación de frío local y de una posición erguida en las primeras horas después de la intervención. Esta medicación la solemos mantener entre 5-7 días y progresivamente vamos disminuyendo las dosis de antiinflamatorios.
Es recomendable pasar una noche en el hospital dándose el alta a primera hora de la mañana siguiente. Los pacientes generalmente se van a su domicilio a las 24 horas de la cirugía. Después de una cirugía ortognática es normal la inflamación en determinadas zonas sobre todo en los labios y la sensación de acorchamiento (disestesia) que suele recuperarse conforme va disminuyendo la inflamación general. No bastante, en ocasiones puede persistir algunas semanas, y ser más lenta la recuperación de la sensibilidad total.
Durante la primera semana es fundamental una dieta pasada por el pasa puré (dieta túrmix). A partir de la segunda semana ya se pueden ingerir alimentos blandos. Progresivamente podremos ir comiendo alimentos más sólidos, pero hasta los 2 meses no es aconsejable tener una dieta totalmente normal.
La reincorporación al puesto de trabajo depende enormemente del tipo de actividad que se realiza. Así, si se trata de un trabajo estático (delante del ordenador, por ejemplo) en 5-7 días los pacientes pueden reincorporarse. En los trabajos más físicos, que exigen más esfuerzo, es recomendable por lo menos esperar 15 días antes de incorporarse a los mismos.
Si nuestro trabajo es de cara al público, nos encontraremos más a gusto a partir de los 10-15 días de la intervención, siendo mínimos los signos en nuestra cara que delaten hemos sufrido una cirugía.
Como vemos es relativamente fácil al cabo de aproximadamente 15 días reincorporarse a una actividad aceptablemente normal. Si solemos realizar un ejercicio físico moderado como ir a pasear, hacer gimnasia suave, yoga… aproximadamente una semana después de la cirugía podemos volver a realizarlo. Los deportes más físicos, que tengan riesgo de sufrir traumatismos en la zona intervenida, deben limitarse durante 3-4 meses tras la cirugía.
La cirugía ortognática o cirugía estética del macizo facial tiene por lo tanto un posoperatorio excelente en cuanto a la recuperación. No es doloroso y no debe de preocupar excesivamente a los pacientes cuya mayor ilusión es recuperar la función y la estética facial.
1 Comment
Hola me quitarán un quiste en la boca, me gustaría saber cuándo puedo volver a una vida normal? Y puedo realizar mis actividades domésticas?