La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía para colocar implantes dentales es probablemente el acto quirúrgico más frecuente en la especie humana en la actualidad.
Este gran volumen de casos no debe de hacernos perder de vista que sigue siendo una técnica quirúrgica. La colocación de implantes dentales es una cirugía que no está exenta de riesgos y de complicaciones a pesar de que se realice con muchísima frecuencia y en circunstancias muy diferentes.
En cuanto a dónde se realiza, puede ser en una clínica dental, es el caso más habitual, e incluso en un quirófano preparado para intervenciones de mayor envergadura.
La anestesia utilizada para la colocación de implantes dentales, varía dependiendo de las características del paciente y del tipo de cirugía. Puede ser:
La técnica quirúrgica de colocación de implantes dentales también puede ser variable. Podemos utilizar una técnica clásica a cielo abierto. Esta es la que generalmente se utiliza en caso de necesitarse otras técnicas complementarias como injertos de hueso o aumento del volumen de encía.
También se puede realizar una cirugía mínimamente invasiva en la que se levanta un pequeño colgajo de encía para tener un mejor control y mejor cicatrización.
La cirugía a cielo cerrado es lo que coloquialmente se denomina “implantes sin cirugía” o “sin colgajo”. Con esta técnica no se levanta la encía.
Para esta última técnica, es necesaria la planificación virtual mediante un escáner y un programa de ordenador específico. Se confeccionan unas férulas quirúrgicas que se colocan en la boca del paciente en el momento de la cirugía.
La técnica de preparación del hueso para colocar implantes dentales también ha cambiado con el paso del tiempo. Hasta hace unos años, los implantes dentales se impactaban en el hueso (implantes impactados) y ahora se enroscan en un lecho óseo que se ha ido preparando con fresas de distinto diámetro progresivo (implantes roscados).
En relación a cuándo se colocaba la corona (cargar el implante), podemos distinguir:
En casos excepcionales se recurre a la carga diferida o tardía que se realiza más allá de los seis meses.
A la hora de colocar implantes dentales hay que planificar e individualizar cada tratamiento al máximo para que las decisiones que tomemos sean las idóneas para el paciente.
Si desea una consulta personalizada sobre su caso no dudes en contactarnos para estudiar su caso de implantes dentales en Madrid.