La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
El tiempo que dura un tratamiento de ortodoncia es una de las principales preocupaciones de los pacientes que deben someterse a él puesto que aunque cada uno tiene unas necesidades diferentes, el tiempo medio oscila entre los 2 y 3 años.
Además, en el caso de pacientes adultos, un tratamiento de ortodoncia puede suponer un problema estético importante ya que la sociedad aún no está acostumbrada a ver personas que no sean niños o adolescentes con este tipo de tratamiento. No obstante, existen ya tratamientos como la ortodoncia invisible para evitar que el aspecto estético sea un problema importante en sus vidas.
Sin embargo, ¿sabéis que existe una técnica para poder acelerar este tratamiento?
Se trata de la corticotomía en la que los dientes se mueven a través del hueso acortando por lo tanto este tratamiento en el tiempo. Para ello, se realizan una serie de cortes en la cortical ósea para que aplicando un poco de fuerza ayudemos a los dientes a desplazarse en el hueso de forma más rápida.
A pesar de que esta técnica existe hace muchos años, es ahora cuando más se aplica gracias a los avances en el sector que permiten que este tipo de tratamientos sean mínimamente invasivos gracias a los bisturís piezoeléctricos capaces de realizar incisiones muy pequeñas en la encía por la que puede pasar esta herramienta y hacer los cortes en el hueso rápidamente y sin molestias para el paciente. De hecho, el proceso del postoperatorio es muy leve y no existe la posibilidad de dañar el hueso porque no cortan tejidos óseos ni tejidos blandos. Originalmente los cortes se realizaban con fresas, discos o minisierras.
Además, es una técnica muy versátil porque se puede usar en la mayoría de los tratamientos de ortodoncia para acelerar el proceso, tanto si son brackets linguales, como alineadores invisibles. Ahora bien, es utilizado normalmente sólo en pacientes adultos y que deben cumplir algunas características mediante un análisis diagnóstico para conocer el tipo de periodonto, el apiñamiento y el movimiento que se quiere realizar.
Los resultados son notables, por ello el doctor Jorge Calvo de Mora suele ser el profesional encargado de ello ya que es experto en cirugía maxilofacial y tiene la formación y la habilidad quirúrgica necesaria para realizar el procedimiento completo. Para ello se realiza previamente un diagnóstico radiológico para conocer la posición de todas las estructuras anatómicas y evitar cualquier riesgo durante el procedimiento. Como en otro cualquier tratamiento, el correcto diagnóstico clínico es fundamental para poder abordar el tratamiento y obtener los mejores resultados.
Por lo tanto, consulta en la Clínica Calvo de Mora sobre la posibilidad de las corticotomías para acortar tu tiempo de tratamiento de ortodoncia sin sufrir riesgos y con unos resultados exitosos.
Este proceso ha abierto nuevos caminos en el campo de la ortodoncia porque ha ampliado la gama de movimientos a realizar en pacientes adultos disminuyento hasta en un tercio del tiempo total del tratamiento con movimientos que antes estaban limitados. Gracias además a su mínimo compromiso quirúrgico se está posicionando como la alternativa más viable para acortar el tiempo de tratamiento, así como el coste.