La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Como ya hemos hablado en artículos anteriores, la proliferación de clínicas dentales durante los últimos años ha sido prácticamente masiva poblándose por todos los sitios lo cual no es malo. Lo malo es que con esta masificación han surgido un concepto de clínica dental que busca un beneficio económico a costa de profesionales no cualificados, experimentados y que no cuentan con los mejores materiales del mercado lo que provoca tratamientos mal procesados que, a largo plazo, terminan causando problemas.
Por eso es tan importante elegir bien cuál será nuestra clínica dental y decidir el equipo de profesionales que nos va a tratar nuestra boca. En la Clínica Calvo de Mora por ejemplo contamos con una premisa que es la de la atención personalizada y de calidad, sin prisas y dedicando el tiempo que necesita cada paciente sin disminuir nunca la calidad, tanto de los materiales utilizados, como de la formación de nuestros profesionales como de su experiencia. Éstas son las clave de que todos nuestros pacientes estén satisfechos y es que al final estamos poniendo en manos de un «desconocido» nuestra salud bucal.
Nosotros te recomendamos siempre asesorarte sobre el experto que te va a tratar que cuenta con los medios necesarios, no sólo tecnológicos sino también que los materiales sean de alta calidad, que cuente con una amplia experiencia profesional avalada por miles de pacientes y otros profesionales y por supuesto que su formación sea la de un profesionales especializado en el tratamiento que nos va a realizar. La clínica debe contar con odontólogos y profesionales de áreas como la cirugía maxilofacial u ortognática como es nuestro caso debidamente colegiados y formados.
Sin embargo aquí no acaba la lista de requisitos que debemos exigir, sino que es importante que veamos el compromiso de estos profesionales con la importancia de la prevención como prioridad en todos los pacientes por lo que el asesoramiento antes de que aparezca cualquier patología grave es fundamental para evitar problemas mayores y lo que ello conlleva, es decir, costosas intervenciones.
La calidad en el trato es fundamental porque solemos encontrarnos con pacientes que no entienden mucho sobre tratamientos bucales por lo que la misión del especialista siempre es la de informar y responder con interés y amabilidad todas las respuestas hasta conseguir la total tranquilidad del paciente porque tiene toda la información sobre el tratamiento que se le va a practicar. Esto debe hacerse de una forma clara y concisa con los apsectos más importantes como el tipo de tratamiento, la duración, pruebas a las que deberá someterse, mantenimiento, coste, etc.
o al paciente, aspecto fundamental en la atención bucodental, el cual es indicativo de la calidad de la asistencia y por tanto de una buena clínica. El dentista debe informar y responder con interés y amabilidad todas las dudas que tenga el paciente, hasta que se quede tranquilo y entienda todo lo que necesita para gozar de una buena salud bucodental. El personal de la clínica también debe tener un comportamiento amable, cercano y respetuoso con la confianza que los pacientes han depositado en ellos para el mantenimiento de su salud dental. Tanto el dentista como el resto del personal deben desarrollar su trabajo sobre protocolos y proceso que garanticen la máxima calidad asistencial.
Por ello no siempre debemos elegir la clínica dental que más próxima está a nuestro domicilio o lugar de trabajo, sino que todos estos factores que hemos mencionado son más importantes.