La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Hoy es el Día Mundial de la Salud y en la Clínica Calvo de Mora no podíamos faltar a esta importante cita puesto que trabajamos precisamente para eso, para conservar la salud de todos nuestros pacientes por lo que otro 7 de abril intentamos poner nuestro granito de arena para movilizar a las personas sobre la importancia de mantener una vida saludable.
Y como suele ser habitual, cada año se centra en una enfermedad distinta. Recordemos que el año pasado fue con la diabetes y éste es el turno de la depresión una de las enfermedades del siglo XXI que se caracteriza por la angustia mental de levantarse cada día y afrontar las actividades diarias del día a día. Los datos además son alertadores puesto que una de las causas más frecuentes de muerte entre personas de 15 a 29 años.
Sin embargo, la depresión se puede tanto prevenir como tratar por lo que olvidemos los tabúes y las vergüenza de padecer este tipo de enfermedad porque con ayuda podemos lograr descender sus niveles entre la población.
Y es que para nosotros la salud es estar en un estado de bienestar mental y físico que nos de ese equilibrio que necesitamos para poder tener las mejores condiciones en nuestro sistema y precisamente un día como hoy es para sensibilizarnos sobre todos los problemas relacionados con la salud y por supuesto para generar acciones y que exista un mayor y mejor acceso a ella en todos los lugares del mundo.
Fueron precisamente las Naciones Unidas las que en su día crearon en 1945 la OMS o la conocida Organización Mundial de la Salud en la que todos los países establecieron los primeros sistemas y medidas para prevenir, conservar y mantener la salud de su población mediante un compromiso de mejora en sus sistemas de salud e inversión. Y es que en pleno siglo XXI todavía seguimos sufriendo problemas tan graves como desastres naturales, epidemias y muchos problemas nutricionales.
Por suerte, durante los últimos años han sido mucho los avances que hemos visto en este sentido aunque también se nos han presentado otras amenazas como el SIDA, el tabaquismo, el cambio climático que afecta a nuestra salud, al ganado, a la pesca, a la calidad de los cultivos…
Así que nos unimos más que nunca a este día mundial y reclamamos la salud como un derecho que todo ser humano debe tener y no ser un privilegio.