La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La Semana Santa es una de las épocas del año, junto con Navidad en la que los dulces encima de la mesa no faltan acompañado en muchas ocasiones de comidas copiosas en familia.
Y es que ¿quién puede resistirse a una torrija, leche frita, buñuelos y todos estos dulces tan típicos de estas fechas? Como decimos siempre, ésto se puede consumir pero con moderación y teniendo presente que tienen unos niveles de azúcares bastante elevados que pueden contribuir a dañar nuestra salud dental. Aunque sean sólo unos días, no debemos darle tregua a que las bacterias se acumulen en nuestra boca porque luego es cuando vienen las caries y los problemas en el esmalte dental.
¿Qué debemos hacer entonces?
En la Clínica Calvo de Mora queremos ofrecerte siempre los mejores consejos y recomendaciones por eso le damos tanta importancia a la prevención, por lo que si no quieres perderte nada, no olvides seguirnos a través de nuestras redes sociales y cada semana en el blog donde te esperan noticias de actualidad del sector, tratamienos, testimonios y consejos de todo nuestro equipo de expertos maxilofaciales.