La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Cada 4 de febrero el mundo entero celebra el Día Mundial del Cáncer, esa enfermedad cada vez más común en nuestra sociedad aunque nos asusta que se estime que aproximadamente del 40% de ellos se podrían evitar.
Por este motivo, este día se trata de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en este sentido y mentalizar en la importancia sobre la prevención y control de esta enfermedad.
Nosotros, como especialistas en tumores maxilares nos gustaría daros alguna serie de recomendaciones así que para ello nos centraremos sobre todo en la labor de prevención eliminando en primer lugar los principales factores de riesgo. Nos referimos en este caso al tabaco y al consumo abusivo del alcohol ya que el cáncer oral en muchos de los casos viene determinado por estos malos hábitos.
El hecho de contar también con prótesis mal ajustadas u obturaciones en la boca puede ser un factor irritante para que se desencadene esta patología que termina siendo de carácter muy grave.
¿Qué recomendamos nosotros? Consumir verdura y fruta ya que reduce hasta en un 10% este tipo de riesgo, llevar una vida lo más saludable posible, acudir al especialista ante cualquier anomalía y someterse a revisiones, llevar una estricta higiene dental y tratarse a tiempo cualquier lesión o problema dental.a la detección lesiones precancerosas y establecer el diagnóstico de la enfermedad en el estadio más precoz.
La supervisión que realiza cualquier médico o dentista es fundamental para detecar de forma precoz un cáncer oral por lo que aunque el motivo de visita sea otro, una visita anual es une elemento fundamental de prevención secundaria. Este tipo de diagnóstico se establece a través de un exhaustivo examen de la mucosa dental, la plapación del cuelo, el suelo de la boca y el estudio del historial médico del paciente para que, en el caso de que se detecte alguna lesión sospechosa se pueda comenzar con el tratamiento más adecuado en función del estadio en el que se encuentre el cáncer.
Es importante que conozcáis que algunos de los síntomas más frecuentes puede ser llagas en encías o labios que no cicatrizan, bultos en la mejilla, adormecimiento de algunas partes de la boca, manchas de color blanco o rojo en las encías, en la lengua o en el interior de la boca, dificultad para masctiar o deglutir los alimentos, dolor en la garganta, hinchazón de la mandíbula o incluso cambios en la voz.
En la Clínica Calvo de Mora nos unimos por lo tanto a este día tan importante poniendo nuestro granito de arena para movilizar a miles de personas sobre la importancia de prevenir el cáncer.