La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Las tumoraciones no cancerosas o lo que es lo mismo, un tumor benigno, también pueden aparecer en la cavidad oral como resultado de crecimientos anormales en el cuerpo.
No obstante, debido a que en muchas ocasiones no presentan ningún síntoma anormal en el paciente, es recomendable hacer revisiones anuales para evaluar el estado y evitar esta sorpresa porque aunque algunos pueden llegar a desaparecer por sí solos, por regla general deben extirparse quirúrgicamente. El responsable debe ser un profesional especializado en cirugía maxilofacial que realice un resección completa de la lesión y tras ser extirpada se envíe a un anatomapatólogo para su identificación histológica y la confirmación de su benignidad.
Ahora bien, ¿cuáles tumores benignos son los más comunes?
En la Clínica Calvo de Mora estamos especializados en tratar este tipo de patologías por lo que ante cualquier aparición de pequeños bultos, se recomienda acudir a nuestros expertos en cirugía oral para que pueda hacer un diagnóstico certero y preciso.
En el otro extremo de la balanza se encuentran los casos de cáncer oral que se puede producir dentro de la boca, en los labios, en la parte posterior de la garganta, las amígdalas o en las glándulas salivales y tiene un carácter maligno.
Su origen puede provenir de factores como el tabaco, el consumo de alcohol en exceso, irritaciones crónicas, infecciones por el virus del papiloma humano o una higiene bucal deficiente, entre otros.
Y como para prevenir, siempre es importante tener a nuestro alcance la mayor información posible, os diremos que los principales síntomas de esta enfermedad son:
Aunque indudablemente estos síntomas de alerta no son sinónimo de esta enfermedad en todos los casos, es importante realizarse revisiones odontológicas regulares ante cualquier molestia anormal en esta región del cuerpo ya que el dolor aparece en una fase más avanzada cuando las lesiones se ulceran.
El prestigioso Doctor Jorge Calvo de Mora cuenta con la experiencia, formación y herramientas necesarias para identificar las señales de alerta de cáncer oral.