La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La detección precoz del cáncer oral aumenta enormemente las probabilidades de curarse y sobrevivir. Si se detectan lesiones, llamadas precancerígenas (placas blancas y/o rojas), que no desaparecer después de 2 semanas, es necesario hacer una revisión por parte del dentista . La exploración periódica de toda la boca por parte del dentista es fundamental para diagnosticar esta enfermedad.
¿Qué es cáncer oral?
Cáncer oral es un tumor maligno que puede aparecer en cualquier parte de la boca.
¿Cuál es la apariencia de un cáncer oral?
Un cáncer oral puede aparecer como una úlcera, un bulto, una pequeña herida, o una placa roja y/o blanca, que no sea atribuible a heridas previas, y que no se cura o mejora sensiblemente en un plazo de dos semanas.
¿Cuántas personas desarrollan cáncer oral?
En España aparecen entre 6 y 12 casos nuevos cada año, de cáncer de boca en varones por cada 100.000 habitantes y en torno 2 casos nuevos en mujeres, cada año por cada 100.000 habitantes. Esta incidencia tiene valores intermedios respecto al resto de los países de Europa.
¿Quién está en riesgo de desarrollar un cáncer oral?
El cáncer de boca tiene unos factores de riesgo claramente identificados. El riesgo de desarrollar un cáncer de boca es mayor si fuma, bebe alcohol en cantidades importantes o si se masca tabaco. Una exposición excesiva al sol (para el cáncer de labios), así como una mala higiene dental, una prótesis o unos dientes afilados o rotos pueden también predisponer al desarrollo de un cáncer oral. Por el contrario, una dieta rica en fruta y verdura fresca, pescado y aceite, particularmente de oliva, puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.