La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Hoy queremos tratar en este post sobre la importancia de la cirugía maxilofacial, una de las grandes especialidades desconocidas dentro de la odontología pero sin duda, con una gran función como es la de prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar deformidades de la estructura facial, cavidad oral o maxilar.
De esta forma, el doctor Jorge Calvo de Mora y su equipo de especialistas médicos tienen como finalidad mover los maxilares de este tipo de pacientes a una posición más adecuada, no sólo estéticamente si no también funcional y saludablemente. De esta manera, nuestra misión principal en este tipo de tratamientos no es otro que el de corrregir contornos, proporciones y dimensiones de toda la estructura facial y que finalmente los movimientos de mandíbula sean los adecuados.
Ahora bien, ¿cuándo es necesario recurirr a procedimientos maxilofaciales? Los principales casos son cuando existen:
Anomalías en el desarrollo maxilomandibular.
Apnea del sueño o defectos en las vías respiratorias.
Secuelas de accidentes o enfermedades congénitas.
Y es que hay ocasiones en el que un problema de este tipo no puede solventarse con un procedimiento ortodóntico ya que se necesita la realineación de los maxilares directamente mediante cirugía, lo cual no quiere decir que la ortodoncia se deseche, todo lo contrario, es un complemento dentro de todo el procedimiento que conseguirá un resultado global mucho mejor.
Normalmente se combina tanto la cirugía maxilofacial con la ortodoncia en pacientes con anomalías tanto dentofaciales, craneofaciales y síndromes que no se pueden corregir con una simple ortodoncia por lo que varios especialistas de estas distintas áreas deben trabajar en consonancia para que le paciente pueda volver a recuperar su aspecto funcional y estético y que pueda tener la estabilidad oclusal correcta y una buena armonía facial.