La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Ya ha comenzado el mes de septiembre y aunque oficialmente todavía no ha acabado el verano, el comienzo de las clases, nuevos proyectos y la vuelta al trabajo hace que la rutina se instale de nuevo en nosotros. Ahora bien, después de pasar una temporada en la que hemos comida más azúcares de lo normal y quizás hayamos prestado menos atención a nuestra boca, ¿cómo podemos volver a recuperar nuestra boca sana y bonita tras las vacaciones?
En la Clínica Calvo de Mora nos enfrentamos cada mes de septiembre con pacientes que les ha pasado factura el verano por los excesos de alimentos como helados y refrescos por ejemplo por lo que aumentan el número de casos con gingivitis y caries dental.
Y para afrontar estos problemas es importante que de ahora en adelante sigamos estas pautas:
Por supuesto, esperamos que hayáis pasado un estupendo verano y os esperamos en nuestras instalaciones para resolver cualquier duda que tengáis, analizar posibles patologías de vuestra boca y en definitiva para ser el equipo de expertos maxilofaciales que necesitas y que está a tu disposición.