La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
¿Alguna vez te has preguntado cuándo llevar a tu hijo por primera vez al dentista?
Es un tema que a menudo suele generar bastantes dudas entre los pacientes por lo que hoy lo resolvemos.
En realidad, los especialistas recomiendan la viista a un odontopediatra cuando se cumple el primer año de vida sobre todo para recibir la información necesaria sobre cómo empezar a cuidar la salud bucodental del pequeño. Aquí se pueden resolver cuestiones de higiene, cepillado dental, posibles enfermedades y hacer una evaluación y diagnóstico de su correcta formación maxilofacial.
Es muy importante que sean sometidos a este tipo de evaluaciones lo antes posible, especialmente para revisar el crecimiento correcto del maxilar y la mandíbula porque se podrían evitar muchos problemas en el futuro.
Hablamos por lo tanto de una etapa preventiva hasta que los niños cumplen los 3 años pero totalmente necesaria para descartar patologías que ya se pueden ver a temprana edad. En el caso de que todo vaya bien, esta consulta se deberá hacer una vez al año.
Ahora bien, a partir de los 3 años la mayoría de los niños ya han desarrollado su dentición de leche y las revisiones deben aumentar la frecuencia a 2 al año porque un buen cuidado de la boca también asegurará evitar problemas y patologías en la dentición definitiva. Uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos en la clínica es la de pacientes que no le dan importancia al cuidado de los dientes de leche porque éstos se caen sin tener en cuenta que cualquier enfermedad en éstos luego tendrá consecuencias en los definitivos.
Y es que los dientes de leche mantienen el espacio de los dientes definitivos por eso es imprescindible prevenir y tratar caries en dientes temporales.
En la Clínica Calvo de Mora nuestro objetivo es que todos los niños que vengan tengan una buena experiencia por eso también les transmitimos la máxima seguridad y tranquilidad para que la visita al dentista ya desde pequeños la relacionen con una experiencia positiva.
Hay que cuidar de la salud bucodental desde el primer momento y no nos cansaremos de decirlo: una buena higiene dental y las revisiones pertinentes desde el primer año de edad asegurarán que ese paciente de adulto tenga una excelente salud oral.