La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La pérdida de dientes es un problema más común de lo que parece. Por un golpe, por el avance de la edad, por una enfermedad… Existen diferentes motivos por los que puede haber un problema de ausencia dental. Sin embargo, ¿cuáles son sus consecuencias? En este post te contamos todo lo que puede ocasionar la falta de dientes, así que, si te interesa este tema, ¡sigue leyendo!
Una de las consecuencias de la ausencia dental son los problemas de fonación. La pronunciación de determinadas sílabas o sonidos puede llegar a ser complicado cuando faltan varias piezas dentales.
El hecho de perder uno o varios dientes puede alterar los hábitos de masticación e, incluso, que aparezcan problemas digestivos. Por ejemplo, los molares y premolares ocupan un lugar fundamental, puesto que son las piezas principales en la función masticatoria; por lo que, si se pierden, el resto de piezas dentales deberá trabajar más, pudiendo llegar a producir molestias e incluso desgastes.
Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan al tejido de soporte de los dientes debido a una infección bacteriana. En función de su grado de avance se pueden diferenciar la gingivitis (inflamación de las encías) y la periodontitis (infección del tejido de soporte del diente). Pues bien, cuando existe una ausencia dental, es más probable que se acumule placa bacteriana y sarro, desarrollando caries o una enfermedad periodontal.
Otra de las consecuencias de la falta de dientes es la reabsorción ósea. Cuando un diente se pierde y no se repone a tiempo con un implante dental, se produce una pérdida del hueso maxilar.
Por último, otro de los efectos de la pérdida de dientes es el estético. Además, con la pérdida ósea se producen otros problemas como el hundimiento del labio. Todo ello favorece la apariencia de envejecimiento y disminuye la seguridad en uno mismo.
Por todos estos motivos, es importante encontrar un tratamiento con el que solventar esta situación. Una de las soluciones para resolver el problema de ausencia dental es la colocación de implantes. Como ya sabes, son unas pequeñas piezas de titanio en forma de tornillo que se colocan en el hueso maxilar con la finalidad de sustituir a la raíz del diente natural. Después, sobre ellos, se coloca la prótesis, con la que el paciente recupera su sonrisa y, por consiguiente, su sonrisa.
En Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en implantología dental que te ofrecerá un tratamiento a tu medida, devolviéndote tu sonrisa.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!