La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
¿Sabías cuántos niños roncan durante sus horas de sueño? El 7,4%. Además, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica entre el 2 y el 4% sufre apneas o hipoapneas obstructivas del sueño.
Lo cierto es que los ronquidos son un problema que no solo afecta a las personas adultas, sino que también repercute en los más pequeños. En este post queremos contarte cuáles son sus causas principales, así que, si quieres conocer más información, ¡no dudes en seguir leyendo!
Mi hijo ronca ¿a qué se debe?,: esta cuestión se repite de vez en cuando entre los pacientes de nuestra clínica dental en el barrio Salamanca. El ronquido es un ruido que emiten algunas personas mientras duermen y se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta, haciendo que vibren mientras se respira.
Aunque en algunos casos aparecen de forma esporádica e, incluso, pueden pasar inadvertidos, en otros se convierte en un problema crónico que debe ser estudiado y analizado por especialistas. En cualquier caso, los ronquidos impiden llevar a cabo un sueño reparador e influyen en la calidad de vida del niño.
Una de las causas principales del ronquido infantil se encuentra en los resfriados y las alergias. Los niños que sufren alguno de estos problemas tienden a tener más problemas durante el sueño como, por ejemplo, ronquidos. En este sentido, uno de los síntomas de los resfriados y las alergias es la congestión nasal, la cual limita el flujo de aire por la nariz y aumenta la probabilidad de ronquido.
El sobrepeso infantil es otra de las causas por las que pueden aparecer los ronquidos durante el sueño. De hecho, al igual que ocurre con los adultos, cuando un niño presenta un problema de obesidad hace que exista tejido excesivo en el cuello, favoreciendo el colapso de las vías respiratorias.
El origen de los ronquidos también puede encontrarse en uno de los problemas bucodentales infantiles más comunes: el paladar ojival. Suele producirse en aquellos niños que han utilizado el chupete o han llevado a cabo el hábito de succionar el dedo durante demasiado tiempo. Esta situación hace que el conducto nasal sea estrecho y se dificulte la respiración. De ahí, que aparezcan los ronquidos. En estos casos, la ortodoncia interceptiva puede ser la solución.
Las adenoides son un tejido que se encuentra detrás de la nariz que puede crecer debido a diferentes infecciones. Al estar inflamadas o desarrolladas excesivamente, se genera una obstrucción del paso de aire por la nariz, provocando dificultades respiratorias, problemas para dormir bien y ronquidos.
Al igual que ocurre con las adenoides, las amígdalas también pueden desarrollarse en exceso, obstruyendo el paso de aire y ocasionando ronquidos. Todo ello dificulta las horas del sueño y la calidad de vida del paciente infantil.
En cualquiera de los casos, es indispensable realizar un estudio completo de la salud del paciente para analizar las causas y determinar el tratamiento más adecuado en función de sus necesidades.
Recuerda que en Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría y apnea del sueño que se encargarán de estudiar y valorar el caso de tu hijo de forma exhaustiva.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!