Todo el mundo ya sabe lo que son los implantes dentales. Pero casi todos desconocen cómo se hace un implante dental paso a paso. Su utilidad en el campo de la restauración odontológica, cuando existen pérdidas de dientes está ampliamente demostrada. Son la opción que mayor seguridad nos da en el largo plazo para rehabilitar un diente perdido.
Pero, ¿cómo se hace un implante dental? ¿Hay que prepararse de alguna manera?
- Cuando llegas a nuestra clínica lo primero que realizaremos será una historia clínica adecuada. Suponemos que hemos valorado ya tu caso en una primera visita y que necesitas colocarte un implante dental.
- En la cita debes de venir bien comido, tranquilo y acompañado de algún familiar.
- A tu llegada se te facilitará un consentimiento informado para la colocación del implante dental. Éste es un requisito básico legal necesario para el procedimiento quirúrgico que supone la colocación del implante.
- Posteriormente pasas a gabinete donde lo primero que realizamos es anestesiar la zona donde vamos a colocar el implante.
- Con las pruebas radiológicas que hemos realizado anteriormente ya sea una ortopantomografía o un escáner sabremos el tamaño idóneo del implante dental que colocaremos en tu caso.
- Una vez que la zona está anestesiada y todo el equipo quirúrgico preparado procedemos a la intervención.
¿Cómo es la cirugía de implante dental paso a paso?
Esta está muy protocolizada y seguimos unos protocolos muy estandarizados. No obstante, depende de cada circunstancia y de cada paciente. En ocasiones quitamos un diente porque está fracturado o con una raíz enferma y colocamos directamente un implante; otras veces, colocamos el implante en una zona donde el hueso ya se ha regenerado y no existe diente alguno. Tomemos como prototipo esta última situación.
- Lo primero será se despegar la encía para visualizar correctamente el hueso.
- En ese hueso localizamos la zona idónea para que la colocación del implante posteriormente sujete a la corona o diente en la posición protésica más adecuada.
- En ese punto elegido es donde vamos haciendo orificios en el hueso con fresas de diámetro cada vez más creciente y a la longitud exacta a la que vamos a colocar nuestro implante.
- Una vez realizado ese fresado colocamos el implante con una presión y un torque adecuado. Debe de encajar milimétricamente en el orificio que hemos hecho en el hueso.
- La cirugía termina cuando sobre se implante colocamos un pilar de cicatrización o una tapa sobre el implante dental y damos puntos a la encía que pues que anteriormente hemos abierto.
- En algunos casos podemos hacer esta colocación del implante de forma transmucosa sin levantar toda la encía. Esto es lo que erróneamente en algunas clínicas se publicita como “implantes sin cirugía”. Es siempre una técnica quirúrgica lo que ocurre que en estos casos y en los que hacemos cirugía guiada el efecto sobre los tejidos circundantes es menor.
Una vez terminado el procedimiento quirúrgico de la colocación del implante dental el paciente debe de cumplir una unas normas básicas de protocolo posquirúrgico y tomar la medicación adecuada.
En la clínica Calvo de Mora conocemos las necesidades de nuestros pacientes e individualizamos cada caso para que la colocación de tu implante dental paso a paso sea lo más cómoda y sencilla posible para ti.