La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Una de las cirugías más frecuentes que realizamos los cirujanos maxilofaciales es la extracción de las muelas del juicio o cordales. En este post queremos responder a las preguntas más frecuentes sobre cirugía maxilofacial de extracción de muelas del juicio.
La Exodoncia de cordales, goza de mala fama… Puede ser de las técnicas de cirugía oral más engorrosas y el postoperatorio requiere tratamiento médico y reposo relativo.
Nosotros, los cirujanos maxilofaciales, estamos especialmente dedicados a este procedimiento quirúrgico. La Sociedad española de cirugía oral y maxilofacial (SECOM) refiere que el 70% de los españoles tienen al menos una muela del juicio en mandíbula que no erupciona correctamente y en el 45% de los pacientes esto ocurre también en el maxilar superior.
¿Cuándo debemos extraer los cordales?
La cirugía maxilofacial de extracción de las muelas del juicio está indicada en aquellos casos en los que existe:
¿Qué debemos hacer antes de extraer los cordales?
Para que se realice dicha cirugía de manera correcta es muy importante un adecuado diagnóstico con las pruebas radiológicas habituales. Una ortopantomografía es suficiente, aunque en ocasiones un TAC o scanner dental nos puede ayudar a ubicar más correctamente la muela del juicio a extraer y su relación con las estructuras más cercanas.
En función de estos hallados radiológicos de la clínica y de la exploración realizaremos una extracción reglada. Generalmente se realiza una medicación antibiótica y antiinflamatoria previa y/o posterior a la intervención.
¿Es difícil la cirugía maxilofacial de las muelas del juicio?
Normalmente las muelas en la mandíbula están en peor situación que las del maxilar superior. La cirugía maxilofacial de extracción de las muelas del juicio no es un procedimiento sencillo!!. Al ser el hueso mandibular más compacto suele ser más complejo ahí que en el maxilar superior. Las muelas del juicio pueden estar incluidas totalmente de dentro del hueso, impactadas parcialmente o totalmente erupcionadas. La mayor dificultad la presentan, por tanto, muelas en la mandíbula que estén orientadas erróneamente y totalmente dentro del hueso.
Para la de la extracción de las muelas del juicio colocamos una anestesia local troncular, nunca en el propio diente. Además del diente, se duerme toda la zona que incluye la rama nerviosa: en la mandíbula hasta el labio inferior y la mitad de la lengua. Es muy importante que la anestesia dure el tiempo suficiente durante nuestra intervención.
¿Se hace siempre en el gabinete dental? ¿Se puede usar sedación?
En caso de múltiples extracciones o si el paciente así lo prefiere, existe la posibilidad de recurrir a la sedación intravenosa. Esta se realiza en clínica con ayuda de un especialista médico anestesista. Así, controlamos mejor la ansiedad y el estrés. La sedación nos permite obtener un resultado óptimo y evitar esos malos recuerdos que acompañan en ocasiones a este tipo de cirugía.
Incluso en el ámbito hospitalario y bajo anestesia general podemos realizar la extracción de las cuatro muelas del juicio.
En la Clínica Calvo de Mora somos expertos en cirugía maxilofacial para la extracción de muelas del juicio. La sedación te ayudará a no pasar por un mal momento durante la cirugía. Consulta con nosotros.