La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Aunque la palabra «tumor» pueda parecer agresiva y relacionada siempre con algo negativo, como bien sabréis existen dos tipos de tumores: los benignos y los malignos y en la zona maxilofacial también aparecen por eso hoy os contaremos un poco más acerca de su origen y tratamiento.
Hay que tener en cuenta que cualquier tumor con origen en el maxilar superior o inferior es de gran importancia, independientemente de su carácter ya que si causa deformidades, éstas afectaran directamente a nuestra forma de hablar o comer por la situación en la que se encuentra.
La mayor parte de los tumores mandibulares se manifiestan en el organismo mediante un hinchazón en la zona que no suele generar dolor, no obstante, es importante acudir cuanto antes a un especialista para que realice un examen radiológico y biopsia, diagnostique de qué proceso patológico se trata.
Dentro de los tumores mandibulares encontramos varios tipos:
Tumores benignos del alveolo dental:
Tumores mixtos
Tumores benignos de los maxilares:
Tumores malignos:
En el aso de los tumores benignos del maxilar o quistes, que son los más frecuentes, se realiza una incisión por vía intrabucal y poder acceder para hacer una resección del hueso sano a ambos lados del tumor.
En el caso de los tumores malignos del alveolo, deberemos proceder a su extirpación y posterior reconstrucción. Cuando la resección del tejido tumoral es conservadora se puede recurrir injertos de hueso en pequeña cantidad; sin embargo, cuando la extirpación es de mayor envergadura se debe recurrir a una reconstrucción mediante microcirugías utilizando huestos como el peroné o la escápula.
En muchos casos, el procedimiento va continuado con el tratamiento de implantes dentales por lo que se procede a reconstrucción de partes blandas y rígidas de tal forma que se consigan los mejores resultados en el paciente.
En la Clínica Calvo de Mora llevamos años practicando este tipo de cirugías por lo que ante cualquier síntoma, te recomendamos que visites nuestras instalaciones en C/ Conde de Peñalver, 14 en Madrid.