La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Clásicamente los pacientes acudían a sus ortodoncistas para colocarse correctamente los dientes. En determinados casos, el propio profesional, se daba cuenta de que la solución no era exclusivamente dentaria. Esto ocurre en un porcentaje no pequeño de pacientes, aproximadamente el 20%.
El problema en estos casos radica en las bases óseas sobre las cuales estos dientes asientan.
Es entonces cuando surge por primera vez la palabra ‘cirugía’. Ahora muchos pacientes acuden directamente al cirujano maxilofacial, pues conocen mucho más sobre cuál es su problemática. Lo ideal es que tanto los ortodoncistas como los cirujanos trabajemos en equipo. Sea quién sea el primer especialista que vea al paciente, lo más importante es definir los problemas y tomar las decisiones terapéuticas conjuntamente. En la clínica Calvo de Mora trabajamos con un grupo de ortodoncistas con gran experiencia en casos quirúrgicos.
De manera clásica, la fase de ortodoncia previa a la cirugía ortognática varía entre 6-10 meses. A partir de ese momento es el cirujano maxilofacial el que se encarga de hacer el análisis final facial y la STO (Surgical Treatment Objetives). En ocasiones realizamos una simulación virtual de las distintas opciones quirúrgicas que barajamos. Una vez definidos los movimientos ideales del maxilar y la mandíbula, realizamos la denominada cirugía de modelos. Esta, clásicamente se realizaba con modelos de escayola aunque cada día recurrimos más a programas de software y simulaciones virtuales tras la realización de escáneres faciales. Una vez realizada la cirugía de modelos se confeccionan las férulas quirúrgicas. Estas se usan para reproducir en el quirófano exactamente los movimientos óseos planificados.
La cirugía ortognática se realiza por dentro de boca sin dejar ninguna cicatriz externa.
Se realiza una fijación rígida de los maxilares con mini placas y el paciente sale del quirófano sin ninguna limitación para abrir y cerrar la boca. La cirugía monomaxilar suele tardar en torno a una hora, y las cirugías ortognáticas bimaxilares entre 90 a 130 minutos. En nuestro protocolo el paciente pasa una noche en el hospital y se le da el alta a las 24 horas de la intervención.
Generalmente realizamos un control radiológico que nos confirma lo planificado antes de nuestra cirugía. El edema postoperatorio suele ser llamativo durante los primeros 3-4 días, desde ese momento suele disminuir rápidamente. A partir de la segunda semana se pueden ya empezar a comer alimentos más blandos.
El tratamiento de ortodoncia se reanuda a las dos semanas tras la intervención quirúrgica.
Se buscan en este caso los ajustes finales de la oclusión. Al cabo de 3-6 meses se retiran los brackets y se considera que nuestro tratamiento de cirugía ortognática ha terminado. El alta definitiva es en torno a los 8-12 meses.
En la clínica Calvo de Mora trabajamos con algunos de los ortodoncistas más experimentados en casos quirúrgicos de nuestro país y somos expertos en cirugía ortognática.