La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
A lo largo de los últimos años las distintas corrientes odontológicas han ido cambiando sus planteamientos. Antes, al presentar un diente un poco de movilidad por problemas periodontales, la mayoría de los dentistas lo extraían. Esta ha sido desde siempre la opción más sencilla y la escogida frente a los casos en los que estaba claramente comprometida a la viabilidad de una pieza.
Hoy en día la tendencia es a realizar esto como último recurso. La preservación de los dientes naturales es un reto y uno de los objetivos prioritarios tanto para los dentistas como para los cirujanos maxilofaciales. Es un hecho que el mundo de la implantología ha mejorado radicalmente en los últimos años.
También es cierto que la periodoncia ha conseguido mejorar el pronóstico de los dientes muy comprometidos con técnicas de regeneración y con protocolos preventivos.
Los profesionales debemos de ser muy conscientes de que siempre que exista un diente natural viable, debemos preservarlo. La terapéutica con implantes es una opción muy eficaz pero que debe de estar lógicamente restringida a aquellos casos en los que no se puede mantener el diente propio.
Como profesionales debemos de explicar a los pacientes las distintas posibilidades de tratamiento. Antiguamente, un diente con un 50% de pérdida soporte periodontal era exodoncia segura.
Hoy en día podemos intentar realizar técnicas de regeneración mediante la periodoncia para evitar su extracción.
Otra cosa son los factores estéticos. Los dientes peridontales, aunque viables, no suelen ser muy bonitos. Si esto ocurre en el sector anterior, y estando de acuerdo con el paciente, pueden ser sustituidos por implantes.
Bien es cierto que los implantes tienen una tasa de éxito (osteointegración) muy alta, superior al 95%. Pero a la larga pueden acabar dando problemas. Las personas que tienen implantes dentales requieren una atención y un tratamiento continuado. Los mantenimientos regulares para prevenir la implantitits, que es una afección similar a la periodontitis, son fundamentales para evitar la pérdida del implante por causas infecciosas e inflamatorias.
En la clínica Calvo de Mora nos comprometemos con nuestros pacientes en ofrecerles la mejor opción de tratamiento tanto en el mantenimiento de sus dientes naturales como con implantes dentales cuando estos sean necesarios.