La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Aunque ya hace algunos años del boom de los piercing, lo cierto es que no pasan de moda, son una tendencia que sigue al alza, sobre todo entre los más jóvenes. Sin embargo, los que se realizan en la boca, ya sea en la lengua, mejillas, labio inferior… pueden afectarnos directamente como por ejemplo en la forma de hablar o incluso masticar.
Quizás de lo que menos se hable sea de los riesgos cuando una persona decide hacerse un peircing por eso hoy nosotros ponemos un poco de luz a este tema.
Y es que un piercing puede provocar:
Así que si están pensando en hacerte un piercing, conoce antes los posibles riesgos que existen para tu salud oral y si ya lo llevas, ten en cuenta todo lo que hemos ido mencionando por si sientes alguno de los síntomas. En cualquiera de los casos, se recomienda acudir a la consulta del dentista con más regularidad de lo normal puesto que la exposición a bacterias y enfermedades bucales es mayor.
En Clínica Calvo de Mora nuestros profesionales podrán atenderte de forma personalizada y darte algunos consejos para evitar contraer infecciones y patologías teniendo siempre ese área, limpia y desinfectada.